The $435 Billion Secret to Outperforming Your Competition
Every executive talks about competitive advantage, but most are voluntarily handicapping themselves 20-30% through chronic sleep deprivation. While your competition relies on caffeine and willpower, you should operate on optimized biology. Sleep optimization is a niche market that has grown into a $435 billion industry.
In a recent episode of Peachtree Point of View, Peachtree Group CEO Greg Friedman sits down with Dr. Anne Marie Morse, a neurologist and sleep medicine specialist, to explore how sleep optimization can become your most powerful performance tool.
Dr. Morse works with C-suite executives and competitive athletes who demand peak performance, and her insights challenge everything you think you know about time management and competitive advantage. As someone who treats rare sleep disorders while consulting with high performers globally, she reveals why your 4-6 hours of sleep might be the very thing preventing you from closing that next big deal.
"When you are chronically compromising your sleep, you start to forget the person who you optimally are and start to accept a lesser version of who you are, even if you still are viewed as a high performer," Dr. Morse explains. The science is clear: sleep-deprived executives take longer to complete tasks, make riskier decisions and miss opportunities that well-rested competitors capitalize on.
Key Takeaways:
Strategic Decision Making: Sleep deprivation compromises judgment and increases risk-taking behavior – precisely what you can't afford in high-stakes negotiations and market timing decisions
ROI on Rest: The 7-9 hours of sleep isn't lost productivity time – it's your competitive moat that allows you to work more efficiently and make better decisions than competitors operating on 4-6 hours
Travel Performance: Irregular sleep patterns from frequent travel don't just cause fatigue – they create inconsistent performance windows that can cost you deals and opportunities
Health as Wealth: Chronic sleep deprivation increases mortality risk and compromises cardiovascular health, potentially cutting short your most productive earning years
The conversation also explores practical time management strategies for busy executives, the strategic use of stimulants and why your bedtime routine might be sabotaging your sleep quality.
Ready to discover how sleep science can become your unfair advantage? Listen to the full episode of Peachtree Point of View to learn the specific strategies top performers use to optimize their circadian rhythms for peak decision-making windows.
Follow Peachtree Point of View on your favorite podcast platform for more insights on optimizing performance and identifying investment opportunities that others miss.

Relacionado publicaciones
.png)
Schwab Network – Greg Friedman joins Nicole Petallides at the NYSE site with a deep-dive into the high rate environment facing investors right now. When looking at the 10-year Treasury rate which is "more than double pre-2022 average," Greg believes its reshaping valuations and refinancing dynamics. In the real estate realm, he sees uneven performance saying "90% of office vacancies are in just 30% of office buildings."
.png)
CNBC: La Reserva Federal reduce los tipos de interés: ¿un punto de inflexión para los inversores inmobiliarios comerciales o simplemente una farsa?

La reducción de 50 puntos básicos de la Reserva Federal a la tasa de los fondos federales en septiembre ha provocado nuevas conversaciones sobre su impacto en las inversiones inmobiliarias comerciales (CRE). Si bien en algunos sectores hay optimismo con respecto a la vuelta a un entorno de tipos más bajos, el mercado de bonos señala una historia diferente, ya que los tipos de interés a largo plazo se mantienen altos y los riesgos de inflación persisten. Este es un buen recordatorio de que los tipos a corto plazo, establecidos por la Reserva Federal, y los tipos a largo plazo, como los del Tesoro a 10 años, suelen moverse de forma independiente.
El entorno actual de tasas más altas reconfigura los fundamentos del valor de la CRE. La tasa actual del Tesoro a 10 años, de alrededor del 4% (el doble de la media anterior a 2022) exige que los valores de la CRE se recalibren. Los informes sobre una caída del 20% en los valores de los CRE desde los niveles máximos de 2022 requieren contexto; esas valoraciones se basaron en un entorno de tipos de interés muy diferente. El escenario actual implica una trayectoria de crecimiento más lenta, lo que exige que los inversores se adapten a un «nuevo juego» de tipos más altos durante más tiempo.
En todos los activos de CRE, los diferentes sectores responden a las tasas más altas de distintas maneras. Los hoteles, por ejemplo, se benefician de una sólida demanda a medida que aumentan los viajes, mientras que los activos multifamiliares siguen mostrando resiliencia a pesar de las presiones de refinanciación. Sin embargo, los activos de oficina se enfrentan a un estrés significativo debido a los desafíos seculares y a los impulsados por los tipos de interés.
A pesar de que la Reserva Federal reduce los tipos, la refinanciación de deuda que antes tenía tasas bajas presenta desafíos continuos para los activos de CRE, especialmente aquellos con fechas de vencimiento próximas. Los tipos más altos elevan el costo de la deuda y reducen los flujos de caja, al tiempo que repercuten en las valoraciones generales de los activos, lo que ejerce una presión adicional.
A pesar de los obstáculos, el entorno actual ofrece oportunidades únicas para los inversores estratégicos y ágiles. Si bien los tipos más altos pueden hacer bajar el valor de los activos, para quienes estén preparados para navegar por el mercado actual con un apalancamiento moderado y una estrategia con visión de futuro, los desafíos actuales pueden convertirse en vientos de favor en el futuro. Dado que las recientes medidas de la Reserva Federal apuntan a una era en la que «subirán durante más tiempo», los inversores en bienes raíces comerciales que se adapten con rapidez podrían encontrar oportunidades sin precedentes, por lo que este es un momento inmejorable para tomar medidas decisivas en el sector inmobiliario comercial.
Vea al CEO y director gerente de Peachtree Group, Greg Friedman, hablar sobre este tema en Fast Money de CNBC.
.png)
Evite el ruido político al invertir: una actualización del mercado con Larry Adam y Raymond James

En nuestra reciente convocatoria de actualización del mercado, escuchamos las opiniones de Larry Adam, director de inversiones de Raymond James, junto con Greg Friedman, director general y director ejecutivo de Peachtree Group, y Daniel Savage, vicepresidente de mercados de capital variable de Peachtree Group. Uno de los momentos más destacados del debate fue una interesante conclusión sobre la inversión, que destaca la importancia de invertir de manera consistente en lugar de intentar cronometrar el mercado en función de los ciclos políticos.
Perspectivas de inversión a lo largo de las décadas
Considera lo siguiente: si hubieras invertido 10 000$ en el mercado de valores a partir de 1970 y solo hubieras seguido invirtiendo durante las presidencias republicanas, tu inversión ya habría crecido hasta alcanzar aproximadamente 133 000$. Por el contrario, si solo hubiera mantenido sus inversiones durante las presidencias demócratas, su cartera se habría disparado hasta situarse en torno a los 700 000 dólares.
Ahora, aquí es donde las cifras se vuelven aún más convincentes. Si hubiera seguido invirtiendo totalmente en el mercado, independientemente del partido que estuviera en el poder, esos 10.000$ iniciales se habrían revalorizado hasta alcanzar una cifra impresionante 1,6 millones de dólares!
La lección: Mantén el rumbo
La sincronización del mercado en función de la afiliación política ha demostrado ser menos eficaz que mantener una estrategia de inversión coherente. Como señaló Larry Adam, »Es más importante estar en el mercado que tratar de encontrarlo. Creo que es una lección fundamental...»

La volatilidad que conlleva los cambios políticos puede tentar a los inversores a dar marcha atrás o a tomar decisiones apresuradas. Sin embargo, la historia demuestra que quienes se mantienen pacientes e invierten en todas las condiciones del mercado tienden a cosechar las mayores recompensas.
La clave es estar en el mercado, no intentar ser más astuto que él.

Acerca de Larry Adam

Larry Adam se unió a Raymond James en 2018 como director de inversiones. Con más de treinta años de experiencia en los mercados financieros, el Sr. Adam aporta a asesores y clientes una gran cantidad de conocimientos e información valiosa sobre los mercados y la economía. Como director de TI, el Sr. Adam desarrolla la visión del director de TI de la empresa, una perspectiva macroeconómica coherente y completa, utilizando los conocimientos y las perspectivas de los estrategas de la empresa. El Sr. Adam participa en numerosos eventos para clientes y es reconocido por su habilidad para explicar conceptos complejos a los inversores.
El Sr. Adam proporciona a los asesores y clientes una orientación exhaustiva sobre los mercados, que incluye comentarios semanales y mensuales y perspectivas trimestrales. Además de ocupar el cargo de presidente del Comité de Estrategia de Inversiones, también forma parte del Comité de Contratación del Campus de Diversidad e Inclusión de Global Wealth Solutions (GWS), del Consejo Ejecutivo de GWS y del Comité de Aprobación de Productos de Inversiones Alternativas y Estructuradas.
Antes de unirse a Raymond James, el Sr. Adam ocupó los dos cargos de CIO de las Américas y principal estratega de inversiones globales en Deutsche Bank Private Wealth Management. Se licenció en Administración de Empresas con especialización en Finanzas por la Universidad Loyola de Maryland en 1991 y obtuvo un máster en Administración de Empresas con especialización en Finanzas por la Universidad Loyola de Maryland en 1993. El Sr. Adam es profesor adjunto en la Escuela Sellinger de Negocios y Administración de la Universidad de Loyola, donde imparte clases de finanzas internacionales. Recibió la designación de analista financiero certificado en 1996, la certificación Certified Investment Management® en 2001 y la designación de planificador financiero certificado® en 2004. El Sr. Adam aparece regularmente en CNBC y Bloomberg y se le cita con frecuencia en publicaciones de renombre como Wall Street Journal y De Barron.