Melocotonero

Punto de vista

Peachtree Point of View explora el complejo panorama de inversiones actual y comparte información de expertos y estrategias prácticas para navegar por los mercados y capitalizar el riesgo con precios incorrectos. Cada episodio ofrece una visión profunda de la dinámica del mercado, lo que le brinda los conocimientos necesarios para comprender mejor el mundo financiero y generar rentabilidades superiores ajustadas al riesgo.

5 minutos de lectura

Listen on Spotify!

Listen on Apple Podcasts!

Este contenido está adaptado de un Bisnow Panel de la Cumbre Digital de National Opportunity Zones moderado por Greg Friedman, director ejecutivo de Peachtree Group, con Matt Peurach, socio de Seyfarth Shaw, y Michael Torhan, Socio fiscal en EisnerAmper.

El programa Opportunity Zones está entrando en una fase transformadora. Con OZ 2.0 haciendo que el programa sea permanente e introduciendo mejores incentivos para las inversiones rurales, los inversores sofisticados deben entender cómo impactan estos cambios tanto las existencias actuales como las estrategias de despliegue futuras.

El desafío de la valoración de 2026

Para los inversores que invirtieron capital en los fondos OZ 1.0, el 31 de diciembre de 2026, la fecha límite de aplazamiento se acerca rápidamente. Esto crea un imperativo de planificación fundamental en torno a la valoración de los activos.

«Cuando finaliza el período de aplazamiento, pagas impuestos sobre la cantidad que depositaste en el fondo OZ o el valor justo de mercado de tus intereses el 31 de diciembre de 2026, que sea menor», explica Matt Peurach. Dado que las valoraciones de los inmuebles comerciales han bajado aproximadamente un 20% en promedio desde 2021, muchos inversores podrían beneficiarse de establecer los valores justos de mercado actuales mediante tasaciones formales.

Michael Torhan hace hincapié en la importancia de la documentación: «El valor justo de mercado en todo el código tributario y en toda la jurisprudencia es, por lo general, lo que un comprador y un vendedor estarían dispuestos a cambiar. Evidentemente, si el activo sigue siendo retenido, es conveniente obtener algún tipo de tasación, algún informe de valoración, que realmente respalde esa cifra, que respalde la postura de declaración de impuestos».

OZ 2.0 crea un marco permanente

El cambio más significativo en OZ 2.0 es la permanencia. En lugar de un plazo fijo, el programa ahora ofrece períodos de aplazamiento continuos de cinco años para nuevas inversiones a partir de 2027.

«Con OZ 2.0, tienes un período fijo de aplazamiento continuo de cinco años. Por lo tanto, desde esa perspectiva, no importa cuando inviertes tus ganancias en el fondo OZ, puedes aplazarlas durante cinco años», señala Pierock. Este cambio estructural elimina el problema de la rentabilidad decreciente que afectaba a las inversiones en OZ 1.0 en etapas avanzadas.

Además, los nuevos fondos calificados para oportunidades rurales ofrecen beneficios extraordinarios. Las inversiones en zonas rurales designadas tienen derecho a un descuento del 30% en las ganancias diferidas frente al 10% estándar, además de flexibilizar los requisitos de mejora sustancial. Los nuevos mapas de zonas rurales se publicarán en julio de 2026, lo que generará oportunidades estratégicas para inversores que pueden posicionar activos por adelantado.

Consideraciones estratégicas para 2025-2026

El período de transición entre OZ 1.0 y OZ 2.0 presenta desafíos únicos. Los inversores que obtienen ganancias de capital hoy en día se enfrentan a plazos limitados, como señala Pierock: «Si soy un contribuyente que ha obtenido una ganancia de capital y estoy interesado en aplicar una estrategia de reducción de impuestos para ello y quiero hacer una inversión en una zona de oportunidad, lo primero es que solo tengo un período de 180 días para invertir mis ganancias en un fondo OZ».

Además, las redesignaciones de zonas cada 10 años en el marco de OZ 2.0 introducen una nueva incertidumbre. Si su zona pierde la designación, los proyectos que se están desarrollando actualmente dentro de las zonas existentes pueden tener dudas sobre la posibilidad de adquirir derechos adquiridos. Si bien se espera recibir orientación, el compromiso proactivo con las oficinas estatales en relación con las designaciones de zonas resulta fundamental para los desarrolladores con plazos de varios años.

Para inversores inmobiliarios comerciales y para los desarrolladores, el mensaje es claro: el programa Opportunity Zones sigue siendo uno de los incentivos fiscales más poderosos disponibles, pero maximizar los beneficios requiere una estructuración sofisticada, una planificación proactiva de la valoración y una gran atención al marco regulatorio en evolución.

Conclusiones clave

  • La valoración es fundamental para los inversores de OZ 1.0: dado que se acerca la fecha límite de aplazamiento del 31 de diciembre de 2026, los inversores deberían obtener tasaciones profesionales para reducir potencialmente la obligación tributaria en función del valor justo de mercado actual frente al importe de la inversión original.
  • OZ 2.0 ofrece beneficios rurales mejorados: los nuevos fondos calificados para oportunidades rurales ofrecen descuentos fiscales del 30% (frente al 10% estándar) y flexibilizan los requisitos de cumplimiento, y los mapas de designación se publicarán en julio de 2026.
  • El calendario estratégico importa: el período de reinversión de 180 días, combinado con el endurecimiento de los umbrales de pobreza para las designaciones de nuevas zonas, significa que los inversores deben evaluar cuidadosamente si desean implementar el plan OZ 1.0 o esperar a que los beneficios de OZ 2.0 comiencen en 2027.

Escuche el debate completo sobre Podcast Peachtree Point of View para obtener información más profunda sobre la estructuración de las inversiones en Opportunity Zone, la solución de los problemas de conformidad a nivel estatal y la capitalización del marco permanente de OZ. Para obtener más información sobre las zonas de oportunidad, lea el artículo «Zonas de oportunidad 2.0: lo que los inversores deben saber sobre la nueva ley tributaria (actualización de 2025)». Resume una conversación entre Greg Friedman y Jason Watkins, socio de Novogradac & Company y presidente del grupo de trabajo nacional sobre zonas de oportunidad.

Call To Action Graphic to Subscribe, Rate, and Turn on notifications wherever you listen to podcasts for Peachtree Point of View

Tenga en cuenta que este podcast no proporciona asesoramiento legal o fiscal. Antes de invertir en cualquier programa con ventajas fiscales, consulta con tu contador público certificado o con un abogado especializado en impuestos para asegurarte de que cumples los requisitos para beneficiarte de las ventajas fiscales del programa.

Suscríbete, califica y activa las notificaciones

Spotify Logo IconAmazon Music Logo IconI heart Radio Logo IconApple Podcast Logo IconYouTube Logo Icon
Listen on Spotify!


Listen on Apple Podcasts!

Todos los ejecutivos hablan de la ventaja competitiva, pero la mayoría se perjudica voluntariamente entre un 20 y un 30% debido a la falta crónica de sueño. Si bien su competencia depende de la cafeína y la fuerza de voluntad, usted debe operar con una biología optimizada. La optimización del sueño es un nicho de mercado que se ha convertido en una industria de 435 000 millones de dólares.

En un episodio reciente de Peachtree Point of View, el director ejecutivo de Peachtree Group, Greg Friedman, se reúne con la Dra. Anne Marie Morse, neuróloga y especialista en medicina del sueño, para explorar cómo la optimización del sueño puede convertirse en su herramienta de rendimiento más poderosa.

La Dra. Morse trabaja con ejecutivos de alto nivel y atletas competitivos que exigen un rendimiento máximo, y sus conocimientos ponen a prueba todo lo que cree saber sobre la gestión del tiempo y la ventaja competitiva. Como persona que trata trastornos del sueño poco frecuentes mientras consulta a personas de alto rendimiento de todo el mundo, nos revela por qué dormir entre 4 y 6 horas puede ser lo que le impide cerrar el próximo gran negocio.

«Cuando comprometes tu sueño de forma crónica, empiezas a olvidar a la persona que eres de manera óptima y comienzas a aceptar una versión inferior de lo que eres, incluso si todavía te consideran una persona de alto rendimiento», explica el Dr. Morse. La ciencia es clara: los ejecutivos que duermen poco tardan más en completar las tareas, toman decisiones más arriesgadas y pierden oportunidades que los competidores con más experiencia aprovechan.

Conclusiones clave:

Toma de decisiones estratégicas: La falta de sueño compromete el juicio y aumenta las conductas de asunción de riesgos, precisamente lo que no puede permitirse en las negociaciones de alto riesgo y en las decisiones de mercado

ROI en reposo: Dormir de 7 a 9 horas no es tiempo de productividad perdido: es tu ventaja competitiva la que te permite trabajar de manera más eficiente y tomar mejores decisiones que la competencia que tus competidores que trabajan de 4 a 6 horas

Rendimiento de viaje: Los patrones de sueño irregulares derivados de los viajes frecuentes no solo provocan fatiga, sino que también crean ventanas de rendimiento inconsistentes que pueden costarle ofertas y oportunidades

La salud como riqueza: La falta crónica de sueño aumenta el riesgo de mortalidad y compromete la salud cardiovascular, lo que podría acortar sus años de ingresos más productivos

La conversación también explora las estrategias prácticas de gestión del tiempo para ejecutivos ocupados, el uso estratégico de estimulantes y por qué la rutina a la hora de dormir podría estar saboteando la calidad del sueño.

¿Estás listo para descubrir cómo la ciencia del sueño puede convertirse en tu ventaja injusta? Escuche el episodio completo de Peachtree Point of View para conocer las estrategias específicas que utilizan las personas con mejor desempeño para optimizar sus ritmos circadianos en los momentos de mayor toma de decisiones.

Siga a Peachtree Point of View en su plataforma de podcasts favorita para obtener más información sobre cómo optimizar el rendimiento e identificar las oportunidades de inversión que otros pierden.

Listen on Spotify!


Listen on Apple Podcast!

El programa Opportunity Zones ha sufrido una transformación importante con una nueva legislación que extiende y mejora permanentemente esta poderosa estrategia de aplazamiento de impuestos. Los inversores con un alto patrimonio neto y los profesionales de bienes raíces deben entender estos cambios para maximizar sus beneficios fiscales y el rendimiento de sus inversiones. En el último episodio de Peachtree Point of View, el director ejecutivo de Peachtree Group, Greg Friedman, conversa con Jason Watkins, socio de Novogradac y experto en Opportunity Zones, para analizar la legislación reciente que ha cambiado las reglas del juego.

Zonas de oportunidad 2.0: Qué cambió en la nueva ley
La extensión permanente crea oportunidades de planificación a largo plazo

Con la promulgación de la nueva legislación el 4 de julio de 2025, las zonas de oportunidad pasaron a ser permanentes. A diferencia del calendario limitado del programa original, OZ 2.0 crea ciclos sucesivos de 10 años con nuevas designaciones de zonas cada década, lo que brinda a los inversores la confianza necesaria para utilizar esta herramienta como una herramienta de planificación fiscal a largo plazo, en lugar de una oportunidad única.

Aplazamiento de cinco años de las ganancias de capital para nuevos inversores

En la nueva versión de la ley, hay una consideración crítica sobre el momento oportuno que los inversores deben entender. El nuevo beneficio diferido de cinco años, según el cual cada inversor tiene cinco años para diferir los impuestos sobre las ganancias de capital independientemente de cuándo inviertan, solo se aplica a las inversiones realizadas después del 31 de diciembre de 2026. Los inversores actuales aún no han fijado la fecha de reconocimiento de 2026, por lo que el calendario estratégico es crucial para la planificación fiscal.

Las zonas de oportunidad rurales ofrecen beneficios tributarios mejorados

Aquí es donde los inversores inteligentes pueden maximizar sus ventajas fiscales: las inversiones en las zonas de oportunidad rurales ahora reciben un aumento del 30% en comparación con solo el 10% en las zonas estándar. Esto representa un enorme incentivo fiscal que podría redirigir los flujos de capital y crear importantes oportunidades para los inversores que deseen explorar los mercados rurales.

Menos zonas calificadas significan más competencia

La nueva ley endurece los criterios de elegibilidad del 80 al 70% del ingreso familiar medio, lo que podría reducir el número total de oportunidades. Las zonas en aproximadamente un 20%, pasando de 8.764 a unas 7.000 zonas en todo el país. Esta reducción significa una mayor competencia por oportunidades de inversión de calidad.

Conclusiones clave de este episodio
  • El tiempo importa: Las inversiones actuales se enfrentan al reconocimiento fiscal de 2026; las inversiones posteriores a 2026 reciben aplazamientos de cinco años
  • Ventaja rural: El aumento de la base del 30% para las zonas rurales frente al 10% para las zonas estándar genera retornos atractivos ajustados al riesgo
  • Reducción de zona: Aproximadamente un 20% menos de zonas elegibles significa una mayor competencia por oportunidades de calidad
  • Programa permanente: Los ciclos sucesivos de 10 años brindan seguridad en la planificación a largo plazo
  • Protección contra caídas: Pague impuestos sobre la ganancia diferida original o el valor justo de mercado actual, que sea menor

Dado que el valor de los bienes raíces comerciales ha bajado un promedio del 20% desde su punto máximo y algunos sectores, como las oficinas, han bajado un 40% o más, el momento y la estructura de esta corrección podrían crear oportunidades de inversión atractivas.

No se pierda la conversación completa en la que Jason y Greg profundizan en los plazos de implementación, las definiciones de las zonas rurales y las estrategias específicas para maximizar estos beneficios.

Escucha el episodio completo de Peachtree Point of View en tu plataforma de podcasts favorita y suscríbete para obtener actualizaciones periódicas sobre las oportunidades de inversión, las tendencias del mercado y las estrategias que ayudan a los inversores sofisticados a optimizar sus carteras.

Tenga en cuenta que este podcast no proporciona asesoramiento legal o fiscal. Antes de invertir en cualquier programa con ventajas fiscales, consulta con tu contador público certificado o con un abogado especializado en impuestos para asegurarte de que cumples los requisitos para beneficiarte de las ventajas fiscales del programa.

Listen on Spotify!

Listen on Apple Podcast!


El mercado inmobiliario comercial está experimentando su transformación más significativa desde la Gran Crisis Financiera y, para los inversores experimentados, la pregunta no es si existen oportunidades, sino si tienen la experiencia y la infraestructura para capitalizarlas. En el último episodio de Peachtree Point of View, Director gerente y director ejecutivo Greg Friedman, Jatin Desai, director ejecutivo y director financiero, y Daniel Siegel, presidente y director de CRE revelan cómo casi dos décadas de evolución estratégica han posicionado a Peachtree Group para prosperar en el dislocado mercado actual.

2007-2012: Construir a través de la crisis

Cuando Peachtree Group se lanzó en 2007 con solo cinco miembros del equipo, el momento no podría haber sido más desafiante ni más instructivo. La Gran Crisis Financiera (GFC) se convirtió en la primera clase magistral de la empresa sobre cómo identificar los riesgos con precios incorrectos y ejecutar transacciones complejas cuando otras se retiraron. Esta experiencia fundamental, que tuvo lugar entre 2009 y 2011, consistente en «desempolvar el manual de estrategias» proporcionando capital de rescate a través de pagarés y reestructurando los activos en dificultades estableció el marco operativo que impulsa la estrategia actual.

«Siempre nos hemos centrado mucho en la valoración errónea del riesgo», explica Friedman. «Siempre habrá desafíos y oportunidades, pero siempre estamos buscando dónde está ese riesgo mal valorado».

2012-2020: Desarrollo de infraestructura estratégica

La década que siguió a la GFC vio a Peachtree construir sistemáticamente la infraestructura que ahora ofrece ventajas competitivas. La empresa integró sus operaciones verticalmente, incorporando la administración de propiedades, la administración de préstamos, la administración de la construcción y su agencia de corretaje en 2010. No se trataba solo de eficiencia operativa, sino de un posicionamiento estratégico para futuras dislocaciones del mercado.

Lo que es más significativo es que Peachtree comenzó a centrarse en gran medida en el crédito privado en 2014, al reconocer que la clase de activos tenía un precio «muy, muy incorrecto» y ofrecía importantes oportunidades. Si bien los competidores se apresuran a invertir en el crédito privado por primera vez, Peachtree cuenta con 15 años de experiencia en préstamos directos en más de 630 transacciones crediticias, con un historial notable: solo el 2% de las operaciones requirió la recuperación de activos, con una tasa de pérdida de solo el 0,17% sobre los 2.300 millones de dólares en capital crediticio desplegado.

2020-presente: la experiencia se encuentra con la oportunidad

El mercado actual valida cada decisión estratégica tomada en los últimos 18 años. Con más de 1 billón de dólares en préstamos inmobiliarios comerciales que vencen en un entorno de tipos de interés radicalmente diferente, los bancos regionales se enfrentan a las mismas presiones que Peachtree aprendió a soportar durante la crisis financiera mundial.

La trayectoria de crecimiento de la empresa cuenta la historia: pasó de tener cinco empleados en 2007 a 100 en 2019, y ahora más de 300 miembros del equipo gestionan 4 000 millones de dólares en acciones y 8 000 millones de dólares en activos totales. Sin embargo, la escala por sí sola no explica su ventaja actual, sino la sofisticación operativa acumulada a lo largo de múltiples ciclos de mercado.

Ejecutar donde otros no pueden

El entorno actual revela por qué la infraestructura importa más que el capital. Como señala Desai, «existe una gran cantidad de crédito privado, pero la mayoría de ellos han llegado a nosotros porque no pueden originarse. No tienen la infraestructura necesaria, no cuentan con los emisores, los aseguradores ni los que les presten servicios internos».

El dividendo de la relación

Dieciocho años de presencia en el mercado han creado otro foso competitivo: relaciones bancarias profundas con más de 40 contrapartes de instituciones financieras. Estas relaciones ahora brindan acceso a transacciones fuera del mercado, ya que los bancos buscan soluciones creativas para gestionar la presión regulatoria en torno a la exposición al mercado inmobiliario comercial.

«Los bancos están siendo muy constructivos, reflexivos y estratégicos en cuanto a la forma en que negocian el papel», explica Siegel. «La mayoría de estas transacciones se han realizado fuera del mercado y las contratamos principalmente de forma interna a través de nuestras relaciones bancarias actuales».

Implicaciones estratégicas de inversión:

• Reconocimiento de oportunidades basado en la experiencia: el manual de estrategias para la GFC de Peachtree de 2009 a 2011 es directamente aplicable al mercado actual, ya que proporciona marcos probados para situaciones especiales y el despliegue de capital de rescate

• La infraestructura como ventaja competitiva: 15 años de experiencia en crédito privado y operaciones integradas verticalmente permiten la ejecución cuando los nuevos participantes en el mercado no logran cerrar las operaciones que han suscrito

• Flujo de operaciones basado en relaciones: las relaciones bancarias profundas en más de 40 instituciones brindan acceso exclusivo a transacciones fuera del mercado, lo que crea ventajas competitivas sostenibles

• Protección comprobada contra las caídas: el historial de una tasa de retención de activos del 98% y un ratio de pérdidas del 0,17% en inversiones crediticias por valor de 2.300 millones de dólares demuestra que las capacidades de gestión de riesgos se han perfeccionado a lo largo de varios ciclos

• Validación del momento del mercado: la dislocación actual representa el tipo de oportunidad de «riesgo con precios incorrectos» que ha impulsado la estrategia de Peachtree desde su creación, con más de 3 años de trayectoria para su implementación

La discusión revela por qué este momento representa algo más que otra oportunidad de mercado. Es la convergencia de dos décadas de preparación estratégica con condiciones de mercado óptimas.

Para los inversores sofisticados que evalúan cómo la historia del mercado informa sobre las oportunidades actuales, este episodio ofrece una visión poco común de cómo las plataformas institucionales aprovechan la experiencia, las relaciones y la infraestructura para generar alfa en mercados dislocados.

Escucha la versión completa Punto de vista de Peachtree episodio para escuchar ejemplos detallados de cómo décadas de experiencia en el mercado se traducen en la ejecución de operaciones y la estrategia de inversión actuales. Siga a Peachtree Point of View en su plataforma de podcasts preferida para obtener información continua sobre los enfoques de inversión inmobiliaria de calidad institucional.

Listen on Spotify


Listen on Apple Podcast!

El mercado inmobiliario comercial está enviando señales contradictorias, pero Mark Vitner, economista jefe de Piedmont Crescent Capital, supera el ruido con una cruda prueba de la realidad: los valores inmobiliarios siguen sobrevalorados y la corrección no ha terminado.

En nuestro último Podcast Peachtree Point of View En este episodio, Vitner comparte información crucial que todo inversor inmobiliario necesita escuchar. Si bien hemos evitado la profunda recesión que muchos predijeron, el mercado no se ha ajustado por completo al nuevo entorno de tipos de interés. Esto crea tanto riesgos como oportunidades para los inversores inteligentes.

El Tesoro a 10 años, que actualmente cotiza en torno al 4,5%, no es alto. De hecho, se encuentra en el extremo inferior de donde deberían estar los tipos durante la próxima década. Vitner sostiene que el valor razonable está más cerca del 4,7%, con el potencial de alcanzar el 5% o más. Este cambio marca el final de la era de tipos artificialmente bajos que infló el valor de los activos. Las propiedades ahora deben revalorizarse en consecuencia.

La desconexión ya es evidente sobre el terreno. En Peachtree Group, el director ejecutivo Greg Friedman observa una brecha del 10 al 15% entre lo que los vendedores creen que valen sus propiedades y su verdadero valor intrínseco, un efecto persistente de años de abundante liquidez que muchos aún esperan recuperar.

Pero aquí es donde surge la oportunidad. Vitner recomienda centrarse en las inversiones con altas barreras de entrada y un fuerte control de los inversores, especialmente en los mercados en los que los responsables políticos han empezado a fomentar el desarrollo. El punto óptimo, según Vitner, son los proyectos de uso mixto en ciudades medianas que están experimentando un renacimiento, donde la generación de teléfonos inteligentes quiere estar más cerca de la acción.

Conclusiones clave de inversión:

Las tasas de interés son estructuralmente más altas: Es probable que el Tesoro a 10 años cotice entre el 4,5 y el 5,5% en períodos no recesivos, lo que restablecerá radicalmente las valoraciones inmobiliarias

• Existen oportunidades geográficas: Mercados como Charleston (Carolina del Sur) y los mercados emergentes de Alabama ofrecen crecimiento con barreras naturales de entrada, mientras que los mercados que antes estaban en auge, como Nashville, se han enfriado

• El uso mixto es el futuro: Los desarrollos orientados al estilo de vida que combinan viviendas, tiendas y entretenimiento están captando la demanda a medida que las personas buscan entornos accesibles para caminar y ricos en comodidades

• El muro de vencimientos de la deuda crea presión: Cantidades masivas de deuda inmobiliaria comercial se refinanciarán a tasas mucho más altas, lo que obligará a entablar conversaciones realistas sobre precios

• El gasto de los consumidores está cambiando: Se espera una consolidación del comercio minorista en el extremo inferior, a medida que el gasto de los consumidores se normalice del 71% a un 67-68% del PIB más sostenible.

La conversación completa revela por qué esta corrección del mercado no es un ciclo típico y qué tan preparados pueden los inversores sacar provecho de la futura revaluación. No se pierda el análisis completo de Vitner sobre la dinámica de los mercados regionales, los cambios demográficos y las estrategias tácticas de inversión.

Escuche el episodio completo de Peachtree Point of View en su plataforma de podcasts favorita para obtener el desglose estratégico completo que todo inversor inmobiliario comercial necesita para navegar por la realidad actual del mercado.

Listen on Spotify

En un episodio reciente del podcast Peachtree Point of View, Greg Friedman, director ejecutivo de Peachtree Group, se reúne con Adam Greene, quien dirige la empresa Programa EB-5. Su conversación revela cómo este mecanismo de financiación único puede estimular el crecimiento económico y la creación de empleo, al tiempo que produce ventajas competitivas para inversiones inmobiliarias comerciales.

Para los inversores de Peachtree Group, entender el EB-5 proporciona información sobre cómo la empresa mejora la rentabilidad de las inversiones. El programa funciona conectando a los ciudadanos extranjeros que buscan tarjetas verdes estadounidenses con proyectos de desarrollo que necesitan capital. Estos los inversores extranjeros contribuyen con un mínimo de 800.000 dólares a los proyectos que reúnen los requisitos que crean empleos en EE. UU. y, a cambio, ellos y sus familias reciben una vía hacia la residencia permanente.

El capital EB-5 generalmente tiene un costo menor que las fuentes de financiamiento tradicionales, ya que los inversores extranjeros están motivados principalmente por los beneficios de inmigración más que por los retornos financieros. Esto permite a Peachtree reemplazar las capas más caras de la pila de capital por este capital eficiente, lo que podría mejorar la economía general del proyecto.

Adam Greene, con 14 años de experiencia especializada en EB-5 y casi tres décadas en la financiación de la construcción, explica el enfoque innovador de Peachtree: a diferencia de los competidores que utilizan un modelo de recaudación de fondos «con el mejor esfuerzo», Peachtree suscribe y se compromete totalmente con los proyectos por adelantado, y luego utiliza el capital EB-5 como estrategia para llevar a cabo. Esto elimina el riesgo de ejecución y, al mismo tiempo, ofrece las ventajas financieras de la financiación del EB-5.

El podcast destaca un reciente Hotel Home2 Suites de 25 millones de dólares en Boone, Carolina del Norte como ejemplo. Ubicado en una zona rural que reúne los requisitos para el umbral de inversión EB-5 de 800.000 dólares, el proyecto incorporó con éxito el capital EB-5 para mejorar su estructura financiera.

La conversación también aborda el programa de visas «Gold Card» propuesto por la administración Trump, que difiere significativamente del EB-5, ya que implica una donación de 5 millones de dólares al Tesoro de los Estados Unidos en lugar de una inversión en proyectos que creen empleo.

Conclusiones clave para los inversores de Peachtree:

  • Devoluciones mejoradas: El capital EB-5 se puede utilizar como estrategia de compra para obtener una financiación más cara en la cartera de capital, lo que podría mejorar la rentabilidad de las inversiones para los inversores de Peachtree.
  • Mitigación de riesgos: El enfoque de Peachtree elimina la incertidumbre de financiación que normalmente se asocia con el EB-5 al suscribir completamente los proyectos por adelantado, lo que garantiza la ejecución de la operación independientemente del calendario de aumento del EB-5.
  • Ventaja competitiva: En el ajustado entorno crediticio actual, el acceso a esta fuente de capital alternativa proporciona a los proyectos de Peachtree una ventaja significativa en la estructuración de las operaciones.
  • Creación de empleo: El EB-5 permite que proyectos valiosos y generadores de empleo obtengan capital para llevarlos a cabo, pero solo si demuestran el beneficio adicional de la creación de empleo para sus economías locales.
  • Estabilidad del programa: El programa EB-5 está autorizado hasta septiembre de 2027, y las inversiones realizadas antes de septiembre de 2026 están exentas según las normas actuales, lo que proporciona un cronograma claro para la planificación.

Escucha el episodio completo de Punto de vista de Peachtree para obtener información más profunda sobre cómo Peachtree aprovecha el financiamiento EB-5 para optimizar los retornos de las inversiones inmobiliarias comerciales. Siga a Peachtree Point of View en su plataforma de podcasts favorita para mantener conversaciones más estratégicas sobre oportunidades de inversión e innovaciones financieras.

Listen on Apple Podcasts!


Listen on Spotify!

Esta semana tenemos una actualización de mercado ampliada especial sobre el podcast Peachtree Point of View. Director ejecutivo Greg Friedman y Vicepresidente sénior Daniel Savage bienvenido Jim Costello, economista jefe y director de economía inmobiliaria de MSCI Real Assets, para una discusión sincera sobre el panorama inmobiliario comercial actual. Mientras las partes interesadas atraviesan un período de gran incertidumbre económica y cambios en las políticas, Costello ofreció información valiosa a los inversores que buscan entender dónde podrían surgir oportunidades en este entorno volátil.

La conversación puso de relieve cómo las recientes turbulencias económicas han cambiado drásticamente las expectativas del mercado. Después de que muchos inversores hubieran estado jugando al juego de «mantenerse con vida hasta 2025», aguantando las crisis de los tipos de interés con la esperanza de lograr una eventual estabilización, los recientes cambios en las políticas y la incertidumbre han «tapado» a muchos participantes del mercado.

Conclusiones clave para los inversores:

  • El fin de los vientos a favor de los mercados de capitales: Durante décadas (1985-2020), la caída de las tasas de interés proporcionó a los inversores inmobiliarios comerciales ventajas incorporadas a través de la compresión de las tasas de capitalización. Costello advierte que es probable que esta era haya terminado y ha pasado a centrarse en la experiencia operativa: «Lo primero será gestionar sus propiedades de forma eficaz en el futuro».
  • El crédito por encima del capital puede ser la jugada: En este mercado de transición, las inversiones en deuda actualmente tienen un rendimiento superior al de las posiciones en acciones ajustadas al riesgo. Costello señala que esto crea oportunidades para personas establecidas crédito privado proveedores con la infraestructura y la experiencia adecuadas en relación con los «turistas endeudados» que ingresan al espacio de manera oportunista.
  • Centrarse en los fundamentos locales: En lugar de realizar amplias asignaciones sectoriales, Costello sugiere invertir en mercados con tendencias demográficas sólidas y bases de economía del conocimiento. «Lo que más importa son los fundamentos locales. Se trata de estar en un mercado que tiene una demografía saludable o algún otro tipo de crecimiento».
  • Oportunidad en la incertidumbre: A pesar de los posibles riesgos de recesión, Costello sigue siendo optimista con respecto a las oportunidades, especialmente en situaciones de crisis de deuda y cambios o especiales: «Siempre se puede ganar dinero en un mercado a la baja... Siempre hay oportunidades para las personas que pueden venir y solucionar los problemas».
  • Los tipos de interés de los bonos corporativos como primeros indicadores: Los inversores deberían considerar los tipos de interés de los bonos corporativos como principales indicadores de las fluctuaciones de los tipos de capitalización, ya que los diferenciales recientes se han ampliado entre 40 y 50 puntos básicos, lo que podría presagiar aumentos similares en los tipos de capitalización inmobiliaria.

Este debate sobre la actualización del mercado arroja luz sobre cómo las estrategias de inversión deben evolucionar en respuesta a la nueva realidad económica. El sector inmobiliario comercial está pasando de una era de «ingeniería financiera» a una centrada en la excelencia operativa y el conocimiento del mercado local.

¿Quiere obtener más información para guiar sus decisiones de inversión? Escuche el episodio completo de Podcast Peachtree Point of View para ver el análisis completo de Jim Costello sobre las tendencias del mercado, las predicciones de los tipos de interés y los mercados específicos a tener en cuenta. Siga a Peachtree Point of View en su plataforma de podcasts favorita para mantenerse informado sobre las oportunidades inmobiliarias comerciales en este panorama que cambia rápidamente.

Listen on Spotify!
Listen on Apple Podcast!

En el último episodio del podcast Point of View de Peachtree, el director ejecutivo Greg Friedman conversa con Michael Parise, abogado y director de cumplimiento de Copper Beech Financial Group, para hablar sobre una de las estrategias de inversión más eficientes desde el punto de vista fiscal disponibles para los inversores con un alto patrimonio neto: el seguro de vida de colocación privada (PPLI).

Como Michael lo expresa acertadamente: «No es lo que haces, es lo que guardas». Esta filosofía impulsa la conversación mientras exploran cómo el PPLI puede ayudar a los inversores a mejorar significativamente su rentabilidad compuesta neta, es decir, la rentabilidad real después de las comisiones, los impuestos y la inflación.

El seguro de vida de colocación privada ofrece una atractiva estructura con ventajas fiscales similar a la de una Roth IRA, pero con beneficios adicionales diseñados específicamente para inversores acreditados y compradores calificados. Esta estructura permite que las inversiones crezcan libres de impuestos, con retiros y préstamos libres de impuestos, además de prestaciones por fallecimiento exentas de impuestos para los beneficiarios.

Lo que hace que el PPLI sea particularmente valioso para los inversores sofisticados es su flexibilidad con las inversiones alternativas. A diferencia de los productos de seguro de vida tradicionales, el PPLI permite invertir en clases de activos alternativos, como el crédito privado, el capital privado, los fondos de cobertura, el capital de riesgo y los bienes inmuebles, todo ello dentro de un envoltorio eficiente desde el punto de vista fiscal.

Conclusiones clave:

  • Crecimiento eficiente desde el punto de vista fiscal: El PPLI permite que las inversiones alternativas crezcan completamente libres de impuestos, con retiros disponibles libres de impuestos mediante retiros básicos o préstamos a bajo interés
  • Planificación patrimonial generacional: Cuando se estructura adecuadamente con fideicomisos irrevocables y familiares más jóvenes como asegurados, el PPLI puede generar décadas de crecimiento con ventajas fiscales y transferir patrimonio fuera de su patrimonio imponible
  • Enfoque de inversión: A diferencia del seguro de vida tradicional que maximiza los beneficios por fallecimiento, el PPLI está estructurado para comprar el beneficio por fallecimiento mínimo requerido y, al mismo tiempo, maximizar el crecimiento de la inversión eficiente desde el punto de vista fiscal
  • Inversión mínima: La estrategia suele tener sentido a partir de 2 millones de dólares en capital comprometido, que puede distribuirse a lo largo de varios años
  • Consideraciones sobre la inversión: Los inversores deben conocer los requisitos de diversificación y las limitaciones de la doctrina de control de los inversores, aunque por lo general son manejables con una planificación adecuada

Para los inversores que actualmente asignan capital a inversiones ineficientes desde el punto de vista fiscal, como el crédito privado o los fondos de cobertura, el PPLI merece una seria consideración. Los cálculos sencillos son convincentes: si sus ahorros fiscales superan el costo anual de aproximadamente el 1% que supone mantener la estructura, obtendrá importantes beneficios adicionales que, de otro modo, se perderían a causa de los impuestos.

Como señala Greg Friedman para concluir: «Con todo el impacto del aumento de las tasas de interés y la inflación, la eficiencia fiscal debería ser una parte importante de la estrategia de inversión de todos para que realmente tenga ese efecto compuesto».

¿Quiere obtener más información sobre la implementación de esta poderosa estrategia tributaria? Escucha el episodio completo del podcast Point of View de Peachtree en tu plataforma de podcasts favorita y síguelo para conocer estrategias de inversión más perspicaces que pueden ayudarte a maximizar la rentabilidad de tu cartera.

Para comunicarse con Michael Parise o Copper Beech Financial Group, visítelos en línea en Grupo financiero Copper Beech.

Descargo de responsabilidad:

Este material se proporciona únicamente con fines informativos o educativos y no tiene en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera de ningún cliente o posible cliente. La información no pretende ser un consejo de inversión ni una recomendación para comprar, vender o invertir en ninguna inversión o segmento de mercado en particular. Quienes busquen información sobre sus necesidades particulares de inversión deben ponerse en contacto con un profesional financiero. Copper Beech Financial Group, nuestros empleados o nuestros clientes pueden o no invertir en ninguno de los valores o segmentos de mercado individuales analizados en este material. Las opiniones expresadas estaban vigentes a la fecha de publicación, pero están sujetas a cambios sin previo aviso debido a las condiciones del mercado, políticas o económicas. Todas las inversiones implican un riesgo, incluida la pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza los resultados futuros.

Servicios de asesoría en valores e inversiones ofrecidos a través de La calificación de Osaic Wealth, Inc. miembro de FINRA/SIPC. Servicios de asesoramiento adicionales ofrecidos a través de Copper Beech Financial Group, LLC, y asesor de inversiones registrado en la SEC. Riqueza mosaica es de propiedad independiente y otras entidades y/o nombres comerciales, productos o servicios a los que se hace referencia aquí son independientes de Riqueza mosaica.

 

Listen on Spotify!

Listen on Apple Podcasts!

En el último episodio del podcast Peachtree Point of View, Director ejecutivo Greg Friedman se sienta con El vicepresidente ejecutivo Jared Schlosser, que se especializa en préstamos hoteleros y Financiación del C-PACE. Su conversación ofrece información valiosa sobre cómo navegar por los dislocados mercados crediticios actuales y encontrar soluciones creativas para capitalizar los proyectos inmobiliarios comerciales.

Jared, que se unió a Peachtree en 2019 tras comenzar su carrera durante la caída del mercado de 2007, ofrece una perspectiva única sobre el drástico cambio que se ha producido en los mercados crediticios desde entonces. Explica cómo los desarrolladores luchan contra el aumento de los costos y los tipos de interés persistentemente altos, que hacen que las estructuras de financiación tradicionales sean difíciles de dibujar.

Senior + CPACE
El debate se centra en cómo Peachtree ayuda a los clientes a superar estos desafíos, centrándose especialmente en la financiación del C-PACE (energía limpia evaluada por propiedades comerciales) como una herramienta innovadora. Este producto legislativo, estado por estado, permite financiar elementos específicos de la construcción (techos, sistemas de climatización, ascensores, etc.) mediante préstamos a tasa fija a largo plazo que se reembolsan mediante liquidaciones de impuestos a la propiedad.

Lo que hace que esta estrategia sea particularmente poderosa es la capacidad de combinar el C-PACE con la deuda senior para lograr un mayor apalancamiento con un costo de capital combinado más bajo. Por ejemplo, en un proyecto de 100 millones de dólares, los desarrolladores podrían obtener 30 millones de dólares con el C-PACE a un precio fijo del 7,5% (la mitad del coste de la deuda intermedia tradicional), lo que les permitiría financiar el 75% de los costes del proyecto a tasas favorables y, al mismo tiempo, mantener una rentabilidad aceptable.

Estudio de caso: Washington Multifamily
Jared comparte un reciente historia de éxito del estado de Washington donde Peachtree proporcionó financiación tanto para deuda sénior como para C-PACE, y se asoció con Hickory para obtener una impresionante cartera de capital del 87%. Como Peachtree aportó el 70% mediante la combinación de préstamos preferentes y C-PACE, el prestatario se aseguró una atractiva combinación de costes de capital para un préstamo para la construcción con un mayor grado de interés. El proyecto multifamiliar está ubicado en un mercado secundario desatendido con pocos desarrollos recientes, un área de interés para Peachtree. La operación también incluía condiciones flexibles que permitían al prestatario pagar la parte del C-PACE si los tipos bajaban.

Conclusiones clave:

  • La financiación del C-PACE ofrece a los desarrolladores una poderosa herramienta para reemplazar el capital más caro de la cartera, lo que podría reducir los costos en cientos de puntos básicos en comparación con las acciones intermedias o preferentes tradicionales.
  • En el mercado actual, «no hay nada fácil»: cada operación tiene desafíos que requieren soluciones creativas, una investigación exhaustiva y una estructuración de riesgos adecuada.
  • La capacidad de Peachtree para ofrecer tanto préstamos preferentes como financiación a C-PACE crea una ventaja competitiva significativa, lo que le permite ofrecer paquetes de financiación más altos en la cartera de capital.
  • La rapidez y la ejecución son fundamentales en este entorno, ya que muchos prestamistas no cierran operaciones debido a una evaluación de riesgo inadecuada o a cambios en las decisiones de los comités de crédito.
  • Los mercados secundarios con una oferta nueva limitada presentan atractivas oportunidades de inversión, en particular para el desarrollo multifamiliar.

Escucha la versión completa Podcast Peachtree Point of View para obtener información más profunda sobre cómo puede aprovechar estas soluciones de capital creativas para su próximo proyecto inmobiliario comercial. Siga a Peachtree Point of View en su plataforma de podcasts favorita para mantenerse informado sobre las estrategias de inversión en el desafiante mercado actual.

Listen on Spotify!
Listen on Apple Podcasts!

En una conversación oportuna y perspicaz sobre el Podcast Peachtree Point of View, anfitrión Greg Friedman se sienta con Mark Zandi, economista jefe de Moody's, para analizar el panorama económico actual y lo que los inversores deberían estar atentos.

Aumentan los riesgos de recesión

Zandi no tiene pelos en la lengua sobre la situación económica actual. Señala que la probabilidad de una recesión ha pasado del 15% al 35% en los últimos meses, principalmente debido a las decisiones políticas, especialmente a la escalada de la guerra comercial mundial. Si bien cree que la economía sigue siendo «fundamentalmente sólida», Zandi advierte que la continua incertidumbre política podría inclinar la balanza hacia la recesión en cuestión de semanas.

«Si continúa por este camino durante un par, tres o cuatro semanas más, es más probable que haya una recesión que no», advierte Zandi sobre las políticas comerciales de la administración.

Tasas de interés y bienes raíces comerciales

Para los inversores inmobiliarios comerciales, Zandi ofrece una perspectiva aleccionadora sobre las tasas de interés. A pesar del deseo de la administración de bajar los tipos, cree que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años (alrededor del 4,1%) tiene un precio adecuado para una economía que funcione bien. A menos que entremos en una recesión, Zandi no prevé caídas significativas de los tipos a corto plazo.

El sector inmobiliario comercial, que Zandi reconoce que «ha estado en recesión los últimos tres años», enfrenta desafíos continuos. Si bien cree que gran parte del ajuste de valoración se ha completado, una recesión económica más amplia significaría «otra caída en las valoraciones y los precios».

Indicadores clave a tener en cuenta

Para los inversores que intentan evaluar los riesgos de recesión, Zandi ofrece métricas prácticas para monitorear:

  • Solicitudes iniciales de desempleo semanales: seguras con 225 000, aproximadamente más de 250 000 y en recesión con 300 000
  • Los patrones de gasto de los consumidores, que se han «estancado» desde noviembre
  • Métricas del mercado inmobiliario, en particular la actividad de nueva construcción

Mercados de crédito privados

En crédito privado Zandi señaló que el crédito privado ha desempeñado un papel fundamental en los últimos años, ya que intervino para proporcionar capital cuando los bancos se retiraron, lo que, en su opinión, ayudó a Estados Unidos a evitar una recesión. El mercado ha crecido rápidamente y ahora se estima en 1,7 billones de dólares, superando al mercado de bonos high yield y rivalizando con el tamaño del mercado de préstamos apalancados.

El resultado final

¿El consejo de despedida de Zandi? «Abróchate el cinturón». Con la incertidumbre política, las tensiones comerciales y los cambios en la confianza de los consumidores, el camino económico que tenemos por delante promete ser accidentado.

Para escuchar la conversación completa y obtener información más profunda sobre cómo navegar por estos mercados desafiantes, escuche el episodio completo de Peachtree Point of View con Mark Zandi en su plataforma de podcasts favorita.

Listen on Spotify!
Listen on Apple Podcasts!

Desde el punto de vista de Peachtree, Director ejecutivo Greg Friedman se une Michael Bernath, vicepresidente sénior de Adquisiciones y Enajenaciones, para conocer en profundidad cómo Peachtree afronta situaciones especiales al invertir en el complejo panorama inmobiliario comercial actual.

A medida que las tasas de interés se mantienen elevadas y un muro de vencimientos de deuda se cierne sobre el sector inmobiliario comercial, muchos propietarios se enfrentan a desafíos de refinanciación, reducción del valor de los activos y escasez de liquidez. Michael Bernath explica cómo estas presiones están creando distintas oportunidades de compra, especialmente en el sector de la hostelería, donde la complejidad operativa y las relaciones con las marcas pueden aumentar las dificultades y generar valor para los inversores experimentados.

«La idea general cuando se trata de situaciones especiales en CRE es que hay algún tipo de angustia dentro de la pila de capital», explica Bernath. Sin embargo, la hostelería trae consigo una complejidad adicional: «Las marcas están implicadas, y sus requisitos pueden añadir estrés a una situación que ya de por sí es difícil».

Bernath destaca cómo la pandemia obligó a muchos propietarios de hoteles a desviar sus reservas de capital para dedicarlas al mantenimiento y a las renovaciones exigidas por la marca para cubrir los pagos de la deuda. Ahora, las marcas hoteleras están «poniendo sus pies en la tierra» y exigiendo estas renovaciones retrasadas, lo que crea puntos de presión para los propietarios que carecen del capital necesario.

La conversación revela el enfoque multifacético de Peachtree ante situaciones especiales. En lugar de simplemente adquirir propiedades en dificultades, se mantienen ágiles dentro de la pila de capital: proporcionan acciones preferentes, compran posiciones de deuda o estructuran asociaciones creativas según la oportunidad. Básicamente, adaptan cada inversión a la situación en cuestión y encuentran la forma más eficaz de crear valor en toda la estructura de capital, no solo mediante la compra de activos.

Friedman y Bernath enfatizan que invertir para tener éxito en situaciones especiales requiere un conocimiento profundo del mercado, experiencia operativa y la capacidad de identificar el valor intrínseco de un activo. Como señala Bernath, «en última instancia, estamos consolidando nuestra salida el día que compramos un activo».

El dúo comparte un ejemplo real de esta estrategia en acción: una propiedad hotelera en Arizona que Peachtree rastreó durante dos años antes de adquirirla. Su plan incluye cambiar la marca del hotel y aprovechar su experiencia operativa en el mercado para aumentar el rendimiento y generar valor a largo plazo.

Para los inversores que se preguntan si la complejidad de las situaciones especiales merece la pena, Bernath ofrece una respuesta clara: la integración vertical y la experiencia de Peachtree en varios ciclos de mercado proporcionan una ventaja competitiva distintiva. «No se trata de un equipo que se está metiendo de lleno», afirma. «Ya hemos ejecutado esta estrategia en dos ciclos completos».

Dado que el sector inmobiliario comercial se enfrenta a las continuas presiones del mercado, Peachtree considera que el entorno actual es «muy constructivo» para su estrategia de inversión en situaciones especiales, ya que podría ofrecer atractivas rentabilidades ajustadas al riesgo para quienes tengan la experiencia necesaria para gestionar estas complejas transacciones.

Sintoniza el episodio completo de Punto de vista de Peachtree para obtener información más profunda sobre cómo los inversores experimentados encuentran valor en el desafiante panorama inmobiliario comercial actual y suscríbase para ver episodios futuros en su plataforma de podcasts favorita.

Lo que aprenderás en este episodio:

  • Qué define la inversión en «situaciones especiales» en bienes raíces comerciales y cómo crean oportunidades de inversión
  • Cómo evaluar los buenos puntos de entrada al invertir en activos en dificultades
  • Diversas estructuras de inversión más allá de las adquisiciones tradicionales (acciones preferentes, compras de pagarés, etc.)
  • Cómo las condiciones actuales del mercado están creando un entorno favorable para las inversiones en situaciones especiales

Listen on Apple Podcasts!

Listen on Spotify!

En el último episodio de Peachtree Point of View, el CEO Greg Friedman entrevistas Will Woodworth, Vicepresidente de Inversiones, revelando valiosa información de mercado para los inversores hoteleros que están considerando las oportunidades de desarrollo en el panorama actual.

Los fundamentos del mercado impulsan el éxito

El podcast destaca que el éxito del desarrollo hotelero depende de la identificación de los mercados con claros desequilibrios entre la oferta y la demanda. Woodworth señala que las tasas de ocupación superiores al 70% suelen ser una señal desarrollo potencial, mientras que las altas barreras de entrada pueden proteger las inversiones de la sobresaturación. Para los inversores, estos indicadores fundamentales resultan más fiables que seguir las tendencias del mercado.

Puntos críticos geográficos: sudeste y cinturón solar

La conversación identifica las regiones del sudeste y del Cinturón del Sol como territorios de inversión particularmente prometedores. Estos mercados muestran una fuerte correlación entre el rendimiento hotelero, el PIB y el producto metropolitano bruto (GMP), impulsada por los cambios de población y las deslocalizaciones corporativas. Texas y Florida se destacan como focos de inversión, donde la demanda de alojamiento, tanto a corto como a largo plazo, sigue creciendo.

Consideraciones sobre zonas de oportunidad

Los inversores que exploren los beneficios de Opportunity Zone apreciarán la perspectiva práctica de Woodworth. Si bien los incentivos fiscales crean ventajas para los inversores que obtienen ganancias de capital, hace hincapié en que los proyectos exitosos deben basarse en sus propios méritos, independientemente de los beneficios fiscales. El podcast explora cómo ciertos distritos del centro y destinos turísticos pueden considerarse zonas de oportunidad a pesar de sus sólidas bases fundamentales, lo que genera una doble ventaja para los inversores estratégicos.

Estrategia de selección de marca

El debate ofrece información valiosa sobre el posicionamiento de la marca en diferentes mercados. Los inversores deberían considerar cómo las propiedades de marca blanda pueden crear experiencias personalizadas que reflejen el carácter local y, al mismo tiempo, mantener la eficiencia operativa. Este enfoque equilibrado permite a los desarrolladores obtener tarifas superiores a través de experiencias distintivas en la planta baja y, al mismo tiempo, controlar los costos mediante un funcionamiento estandarizado de las habitaciones.

Criterios de selección de mercado

Quizás lo más valioso para los inversores sea entender el proceso de selección de mercados viables. En Peachtree Group, las oportunidades de desarrollo verdaderamente prometedoras representan menos del 5% de las posibles operaciones que revisamos. Los inversores también deberían actuar con disciplina y mirar más allá del crecimiento superficial para garantizar que el desarrollo de la infraestructura, la presencia corporativa y los patrones turísticos se alineen para respaldar la demanda hotelera a largo plazo.

Para los inversores que buscan navegar por el panorama del desarrollo hotelero con mayor confianza, este episodio proporciona información de mercado directamente aplicable a la toma de decisiones de inversión. ¡Sintonízate al completo Podcast Peachtree Point of View para obtener una visión más profunda de las condiciones actuales del mercado y las oportunidades de desarrollo.

En un episodio reciente de Podcast Peachtree Point of View, el director ejecutivo Greg Friedman conversó con Josué Harris, socia gerente y productora ejecutiva y Emily Crooke, director de estrategias de inversión de Peachtree Group para analizar una estrategia de inversión a menudo malinterpretada pero altamente rentable: financiación cinematográfica.

Si bien Peachtree Group es ampliamente reconocido por sus inversiones en bienes raíces comerciales, muchos desconocen la creciente división de financiación de medios de la empresa. Como explica Friedman, esta expansión se debe a la filosofía fundamental de descubrir oportunidades específicas y no tradicionales en las que el riesgo se valore de forma desproporcionada, lo que genera una rentabilidad desmesurada de sus inversiones.

¿Qué hace que el enfoque de Peachtree con respecto a la financiación cinematográfica sea único? A diferencia de los inversores cinematográficos tradicionales, que asumen un riesgo creativo sustancial con la esperanza de conseguir el próximo éxito de taquilla, Peachtree opera estrictamente como prestamista sénior. Basándose en sus más de 25 años de experiencia en servicios financieros y financiación de medios, Josh ha desarrollado un enfoque de aseguramiento conservador que refleja la estrategia de préstamos crediticios privados de Peachtree.

 

«La gente no entiende la diferencia entre invertir en cine y prestar en cine», explica. «No estamos haciendo una inversión de capital en algo que simplemente esté basado en un guion».

En cambio, Peachtree ofrece anticipos contra tres formas de garantía:

1. Acuerdos de distribución de actores importantes como Netflix, Sony y Amazon

2. Incentivos fiscales de estados y países aptos para el cine

3. Territorios no vendidos cuidadosamente seleccionados con un valor intrínseco significativo

 

Emily Crooke lo resume de manera sencilla: «En la financiación cinematográfica, en realidad se trata, en términos simplistas, de préstamos basados en cuentas por cobrar». Lo compara con la venta anticipada de unidades de condominios para utilizarlas como garantía para financiar la construcción.

 

Un factor crítico de mitigación del riesgo es el requisito de garantías de finalización. Cada película financiada por Peachtree está protegida por una compañía de bonos con calificación AAA que monitorea los gastos de producción y garantiza la entrega [a tiempo y dentro del presupuesto]. Esto elimina ambos riesgos creativos (¿será buena la película?) y el riesgo de producción (¿estará acabada la película?).

¿El resultado? Inversiones en deuda con rentabilidades similares a las de las acciones. Al aprovechar su experiencia y sus relaciones bancarias, Peachtree logra rentabilidades «sólidas entre el 20 y el 30 por ciento» a nivel de inversión.

Con aproximadamente una docena de películas terminadas con presupuestos que oscilan entre 5 y 80 millones de dólares, Peachtree Group se está expandiendo para financiar alrededor de 12 películas al año. La cartera ya incluye una película de Guy Ritchie de 80 millones de dólares que llegará a los cines este verano.

Para los inversores que buscan la diversificación con perfiles de riesgo-recompensa similares a los de los préstamos privados para bienes inmuebles comerciales, esta alternativa emergente presenta una oportunidad interesante. El podcast completo ofrece información más profunda sobre cómo el disciplinado enfoque de suscripción de Peachtree se traduce en esta clase de activos en crecimiento.

Escuche el episodio completo de Peachtree Point of View para obtener más información sobre esta innovadora estrategia de inversión que ofrece «resultados de tipo renta variable» con una protección a la baja cuidadosamente gestionada.

En el último episodio de Punto de vista de Peachtree, DIRECTOR EJECUTIVO Greg Friedman se sienta con Tim Witt, un experto experimentado con más de 30 años de experiencia, para explorar estrategias de inversión eficientes desde el punto de vista fiscal en bienes raíces comerciales. Este profundo debate explora varias estrategias que pueden ayudar a los inversores a preservar y aumentar su patrimonio y, al mismo tiempo, minimizar la exposición fiscal.

 

Tim, quien lidera La estrategia DST (Delaware Statuary Trust) de Peachtree, aporta una gran cantidad de conocimientos derivados de su experiencia como analista All-Star del Wall Street Journal y de su amplia experiencia en inversiones alternativas. Durante la conversación, desglosa las estructuras de inversión complejas en información digerible que los inversores encontrarán valiosa.

El episodio abarca tres estrategias principales de inversión con ventajas fiscales:

 

Fideicomisos estatutarios de Delaware (DST)
Tim explica cómo DST funcionan como una herramienta poderosa para los inversores inmobiliarios comerciales que buscan pasar de la propiedad activa a la pasiva y, al mismo tiempo, aplazar los impuestos sobre las ganancias de capital a través de 1031 bolsas. Comparte ejemplos reales de cómo los inversores pueden mantener su impulso de creación de riqueza y reducir el impacto de los impuestos, que de lo contrario podrían quedarse con entre el 30 y el 40% de sus ingresos por la venta de propiedades.

 

Zonas de oportunidad
El programa de zonas de oportunidad fue creado por la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos de 2017. Greg y Tim exploran cómo estas inversiones pueden ofrecer tanto un aplazamiento de impuestos como una revalorización libre de impuestos cuando se mantienen durante diez años. Comparten la exitosa historia de Peachtree al desarrollar un hotel en el centro de Phoenix y hablan sobre su proyecto actual en Maui, destacando cómo identificaron por primera vez las oportunidades que tienen sentido independientemente de los posibles beneficios fiscales.

 

Depreciación de bonificaciones
Por último, examinan las estrategias de depreciación de las bonificaciones y su posible reactivación con la próxima legislación tributaria, y ofrecen información sobre cómo los diferentes tipos de inversores podrían beneficiarse de estos programas.

Quizás lo más valioso sea su franca discusión sobre las dificultades de las decisiones de inversión impulsadas por los impuestos. Ambos expertos hacen hincapié en la importancia de evaluar primero las inversiones en función de sus méritos fundamentales, y que los beneficios fiscales sirvan de mejora y no de motivación principal.

Para los inversores que buscan optimizar su estrategia de inversión inmobiliaria y, al mismo tiempo, gestionar la exposición fiscal, este episodio ofrece información práctica de dos veteranos del sector. Ya sea que esté pensando en hacer la transición de la propiedad inmobiliaria activa a la pasiva, esté estudiando la posibilidad de invertir en Opportunity Zone o simplemente esté buscando entender mejor las estrategias de inversión eficientes desde el punto de vista fiscal, esta conversación le ofrece una perspectiva valiosa y consejos prácticos.

Escucha el episodio completo de Punto de vista de Peachtree para profundizar en estas estrategias y saber cómo podrían encajar en su cartera de inversiones. Disponible ahora en tu plataforma de podcasts favorita.

Blog footer for Peachtree Point of View podcast - cta for listeners to subscribe, rate, and turn on notifications wherever you listen to podcasts

Tenga en cuenta que este podcast no proporciona asesoramiento legal o fiscal. Antes de invertir en cualquier programa con ventajas fiscales, consulta con tu contador público certificado o con un abogado especializado en impuestos para asegurarte de que cumples los requisitos para beneficiarte de las ventajas fiscales del programa.

En este episodio de El punto de vista de Peachtree, Greg Friedman da la bienvenida David Bitner, directora global de investigación y directora general ejecutiva de Newmark, para un debate en profundidad sobre el panorama inmobiliario comercial. Abarcan las principales tendencias económicas y de mercado, incluido el impacto de unas tasas de interés más altas y sostenidas, la evolución del mercado de deuda y las oportunidades de inversión en un entorno que cambia rápidamente. Un tema importante del debate es cómo las tasas de interés más altas siguen modificando las valoraciones de los bienes raíces comerciales.

Inversores inmobiliarios comerciales y los operadores se enfrentan a un cambio fundamental en la dinámica del mercado, con la era de los tipos de interés ultrabajos en el espejo retrovisor. En una reveladora conversación con Greg Friedman, David Bitner, director global de investigación de Newmark, hace hincapié en que este cambio no es temporal, sino que es una característica permanente del panorama de la inversión que exige una recalibración completa de las expectativas y las estrategias.

De cara al futuro de este año, Bitner prevé una volatilidad continua de los tipos de interés, y es probable que el Tesoro a 10 años se sitúe entre el 3,8% y el rango medio del -5%. Esta volatilidad, junto con la actual incertidumbre económica, afectará significativamente a la actividad de las transacciones y a las valoraciones de los activos en todos los tipos de propiedades.

A pesar de estos desafíos, están surgiendo puntos positivos. Los mercados de oficinas mostraron su primera absorción neta positiva en 18 trimestres durante el cuarto trimestre de 2023, lo que sugiere un posible punto de inflexión. El sector industrial está a punto de recuperarse, especialmente en los mercados secundarios y terciarios, impulsado por las tendencias cercanas a la baja y por más de 530 000 millones de dólares en inversiones manufactureras planificadas. Las propiedades multifamiliares, especialmente las de nueva construcción, muestran una dinámica de precios atractiva en relación con el stock existente.

Para los inversores que buscan invertir capital, David sugiere un enfoque equilibrado con una asignación significativa a las inversiones en deuda, en las que los diferenciales parezcan más atractivos que las rentabilidades de las acciones. En particular, destaca las oportunidades que ofrecen los préstamos directos y la deuda intermedia, donde la rentabilidad puede alcanzar el 14%. Desde el punto de vista de la renta variable, señala las oportunidades de valor añadido que ofrecen las conversiones de oficinas que otorgan trofeos, aunque hace hincapié en la importancia fundamental de la selección de submercados.

El muro de los vencimientos de la deuda sigue siendo motivo de gran preocupación, ya que aproximadamente 2 billones de dólares en préstamos inmobiliarios comerciales vencerán en los próximos dos años. Si bien hasta ahora los bancos han empleado en gran medida una estrategia de «extender y fingir», David sugiere que la presión regulatoria y la disminución de las opciones de prórroga podrían obligar a adoptar más resoluciones en 2025, lo que llevaría a un aumento de la actividad transaccional y al descubrimiento de precios.

 

El podcast también aborda los posibles impactos en las políticas de la nueva administración, incluidos los aranceles propuestos y los esfuerzos de desregulación, que podrían crear desafíos y oportunidades para los mercados inmobiliarios comerciales.

Para los inversores y operadores de bienes raíces comerciales, 2025 promete ser un año de adaptación continua a las nuevas realidades del mercado. El éxito requerirá aceptar la volatilidad, ajustar las expectativas de rentabilidad y adoptar un enfoque más específico de las inversiones que abarque tanto las oportunidades de deuda como de capital.

A blog header that encourages readers to subscribe, rate, & turn on notifications wherever you listen to podcasts

Punto de vista de Peachtree explora el complejo panorama de inversión actual y ofrece información de expertos y estrategias prácticas para navegar por los mercados dislocados y capitalizar el riesgo con precios incorrectos. Cada episodio profundiza en la dinámica del mercado y le proporciona los conocimientos necesarios para comprender mejor y navegar por el cambiante mundo financiero. Ya sea que desee invertir, reunir capital o asociarse, le revelaremos las herramientas y estrategias necesarias para generar una rentabilidad superior ajustada al riesgo.

No te pierdas ningún episodio: ponte al día con las discusiones anteriores y mantente a la vanguardia. [Escucha ahora]

CTA to subscribe, rate, & turn on notifications wherever you listen to podcasts for peachtree group's new podcast "Peachtree Point of View"

In the latest episode of Peachtree Point of View, host Greg Friedman delves into the world of private credit lending with Daniel Siegel, head of Peachtree Group's commercial real estate lending platform. Together, they unpack how today's evolving market landscape is opening doors to compelling private credit investments.

Market Dynamics and Opportunities

The market is at an inflection point, with treasury yields north of 4.5% and nearly $2 trillion in commercial real estate loans maturing over the next 24 months. Siegel observes, "If you bought in 2020-2022, there's a good chance you've experienced some value deterioration." This trend has pressured multifamily valuations, which have dropped by 20-25%, yet fundamentals remain solid, with properties continuing to maintain healthy occupancy.

The discussion highlights an intriguing paradox: while many assets face valuation challenges, they continue to perform well operationally. This disconnect is creating opportunities for sophisticated investors, particularly as banks contend with increasing regulatory pressure to reduce their commercial real estate exposure. Siegel shares an interesting case study of a Massachusetts multifamily project where his team stepped in to provide a creative financing solution that benefited both the original lender and the borrower.

Property Sector Analysis

The episode also offers nuanced insights into various property sectors. As mentioned, multifamily, while grappling with near-term pricing pressure, holds strong long-term fundamentals. Hospitality demonstrates remarkable resilience, leveraging its daily pricing power. Retail has emerged stronger after years of supply rationalization. Conversely, office assets present a mixed picture—Class A properties maintain performance, while secondary assets face substantial challenges.

Strategic Advice for Borrowers

For investors exploring private credit opportunities, Siegel emphasizes the importance of working with experienced managers equipped with the infrastructure for loan servicing and workouts. "It's easy to write loans," he notes. "It's the infrastructure needed to work them out that matters."

Drawing on Peachtree Group's 17-year track record and over $11 billion in commercial real estate investments, the discussion underscores the firm's ability to provide creative financing solutions while maintaining conservative underwriting (typically 65-70% LTV).This approach has helped the firm to capitalize on market dislocations while effectively managing risk.

With its seasoned expertise and innovative strategies, Peachtree Group continues to lead the way in delivering strong risk-adjusted returns on its investments. This episode is filled with actionable insights and strategic guidance for navigating today's complex market environment.

Listen to the full episode to hear detailed discussions on:
  • Current market dynamics and opportunities
  • Property sector analysis and outlook
  • Keys to selecting private credit managers
  • Strategic advice for borrowers in today's market

Haciendo clic «Aceptar todas las cookies», acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestras iniciativas de marketing. Vea nuestro Política de privacidad para obtener más información.
Haciendo clic «Aceptar todas las cookies», acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestras iniciativas de marketing. Vea nuestro Política de privacidad para obtener más información.