Peachtree Group Expands Executive Team with New Elevations

Jared Schlosser, Michael Harper, Michael Ritz

ATLANTA (April 3, 2024) – Peachtree Group ("Peachtree") announced the elevation of three senior executives, expanding their roles to strengthen the firm’s executive leadership team. The promotions include Michael Harper to president of hotel lending, Jared Schlosser to executive vice president of hotel lending and head of CPACE and Michael Ritz to executive vice president of investments.

"These appointments underscore Peachtree's commitment to its core growth initiatives in hotel lending, as well as fostering talent from within our own ranks, with an eye toward further diversifying its allocation strategies as it taps into new investment opportunities," said Greg Friedman, Peachtree's CEO and managing principal.

Since joining Peachtree in 2014, Harper has distinguished himself through a succession of leadership roles, directing the company's credit business, particularly in loan originations and strategic acquisition of credit portfolios. Since joining, he has led the team through over 500 investments totaling over $6 billion. As president, he is responsible for the entirety of Peachtree's credit platform for hotels, guiding all facets of the credit business.

Schlosser's promotion to executive vice president of hotel lending and head of CPACE reflects his exceptional performance and extensive knowledge of the hotel loan origination processes and the firm's Commercial Property Assessed Clean Energy (CPACE) program. His significant contributions since joining the firm in 2019 have been crucial in advancing Peachtree's CPACE program, which now exceeds $800 million in transactions and has become one of the largest in the U.S. Furthermore, since taking over hotel originations at the start of 2022, Peachtree has completed more than $1.5 billion in hotel loans, further demonstrating his expertise and effectiveness in these dual roles.

Ritz has been elevated to the position of executive vice president of investments and will oversee Peachtree's credit and equity investments across commercial real estate and other ventures.  He joined Peachtree in 2017, and his promotion recognizes his expertise in successfully managing and growing a portfolio of investments that is now approaching $10 billion in transaction asset value.

 

Peachtree was recently ranked as the tenth largest U.S. commercial real estate hotel lender, its third consecutive year in the top ten, by the Mortgage Bankers Association ("MBA") 2023 loan origination rankings.

About Peachtree Group
Peachtree Group is a vertically integrated investment management firm specializing in identifying and capitalizing on opportunities in dislocated markets, anchored by commercial real estate. Today, we manage billions in capital across acquisitions, development, and lending, augmented by services designed to protect, support and grow our investments. For more information, visit www.peachtreegroup.com.

Contact:

Charles Talbert

678-823-7683

ctalbert@peachtreegroup.com

Relacionado publicaciones

Si te ha gustado este artículo, lee estos comunicados de prensa y puntos de vista relacionados.
General
En las noticias
5 minutos de lectura

Schwab Network: 'New Game' with High-Interest Rates

Greg Friedman discussed on the Schwab network how the high rate environment is reshaping valuations and refinancing, with 90% of office vacancies concentrated in just 30% of buildings.

Schwab NetworkGreg Friedman joins Nicole Petallides at the NYSE site with a deep-dive into the high rate environment facing investors right now. When looking at the 10-year Treasury rate which is "more than double pre-2022 average," Greg believes its reshaping valuations and refinancing dynamics. In the real estate realm, he sees uneven performance saying "90% of office vacancies are in just 30% of office buildings."

General
En las noticias
5 minutos de lectura

CNBC: La Reserva Federal reduce los tipos de interés: ¿un punto de inflexión para los inversores inmobiliarios comerciales o simplemente una farsa?

El director ejecutivo de Peachtree, Greg Friedman, habló en Fast Money de CNBC sobre el efecto de los recientes recortes de tipos de la Reserva Federal en el mercado inmobiliario comercial.
Greg Friedman, director ejecutivo de Peachtree Group, habla sobre El dinero rápido de CNBC

La reducción de 50 puntos básicos de la Reserva Federal a la tasa de los fondos federales en septiembre ha provocado nuevas conversaciones sobre su impacto en las inversiones inmobiliarias comerciales (CRE). Si bien en algunos sectores hay optimismo con respecto a la vuelta a un entorno de tipos más bajos, el mercado de bonos señala una historia diferente, ya que los tipos de interés a largo plazo se mantienen altos y los riesgos de inflación persisten. Este es un buen recordatorio de que los tipos a corto plazo, establecidos por la Reserva Federal, y los tipos a largo plazo, como los del Tesoro a 10 años, suelen moverse de forma independiente.

 

El entorno actual de tasas más altas reconfigura los fundamentos del valor de la CRE. La tasa actual del Tesoro a 10 años, de alrededor del 4% (el doble de la media anterior a 2022) exige que los valores de la CRE se recalibren. Los informes sobre una caída del 20% en los valores de los CRE desde los niveles máximos de 2022 requieren contexto; esas valoraciones se basaron en un entorno de tipos de interés muy diferente. El escenario actual implica una trayectoria de crecimiento más lenta, lo que exige que los inversores se adapten a un «nuevo juego» de tipos más altos durante más tiempo.

 

En todos los activos de CRE, los diferentes sectores responden a las tasas más altas de distintas maneras. Los hoteles, por ejemplo, se benefician de una sólida demanda a medida que aumentan los viajes, mientras que los activos multifamiliares siguen mostrando resiliencia a pesar de las presiones de refinanciación. Sin embargo, los activos de oficina se enfrentan a un estrés significativo debido a los desafíos seculares y a los impulsados por los tipos de interés.

 

A pesar de que la Reserva Federal reduce los tipos, la refinanciación de deuda que antes tenía tasas bajas presenta desafíos continuos para los activos de CRE, especialmente aquellos con fechas de vencimiento próximas. Los tipos más altos elevan el costo de la deuda y reducen los flujos de caja, al tiempo que repercuten en las valoraciones generales de los activos, lo que ejerce una presión adicional.

A pesar de los obstáculos, el entorno actual ofrece oportunidades únicas para los inversores estratégicos y ágiles. Si bien los tipos más altos pueden hacer bajar el valor de los activos, para quienes estén preparados para navegar por el mercado actual con un apalancamiento moderado y una estrategia con visión de futuro, los desafíos actuales pueden convertirse en vientos de favor en el futuro. Dado que las recientes medidas de la Reserva Federal apuntan a una era en la que «subirán durante más tiempo», los inversores en bienes raíces comerciales que se adapten con rapidez podrían encontrar oportunidades sin precedentes, por lo que este es un momento inmejorable para tomar medidas decisivas en el sector inmobiliario comercial.

 

Vea al CEO y director gerente de Peachtree Group, Greg Friedman, hablar sobre este tema en Fast Money de CNBC.

General
Perspectiva
5 minutos de lectura

Evite el ruido político al invertir: una actualización del mercado con Larry Adam y Raymond James

Peachtree Group recibió a Larry Adam, director de inversiones de Raymond James, en una reciente convocatoria de mercado. Larry habló sobre la importancia de mantener la inversión durante los ciclos políticos, como las próximas elecciones presidenciales de EE. UU.

En nuestra reciente convocatoria de actualización del mercado, escuchamos las opiniones de Larry Adam, director de inversiones de Raymond James, junto con Greg Friedman, director general y director ejecutivo de Peachtree Group, y Daniel Savage, vicepresidente de mercados de capital variable de Peachtree Group. Uno de los momentos más destacados del debate fue una interesante conclusión sobre la inversión, que destaca la importancia de invertir de manera consistente en lugar de intentar cronometrar el mercado en función de los ciclos políticos.

Perspectivas de inversión a lo largo de las décadas

Considera lo siguiente: si hubieras invertido 10 000$ en el mercado de valores a partir de 1970 y solo hubieras seguido invirtiendo durante las presidencias republicanas, tu inversión ya habría crecido hasta alcanzar aproximadamente 133 000$. Por el contrario, si solo hubiera mantenido sus inversiones durante las presidencias demócratas, su cartera se habría disparado hasta situarse en torno a los 700 000 dólares.

Ahora, aquí es donde las cifras se vuelven aún más convincentes. Si hubiera seguido invirtiendo totalmente en el mercado, independientemente del partido que estuviera en el poder, esos 10.000$ iniciales se habrían revalorizado hasta alcanzar una cifra impresionante 1,6 millones de dólares!

La lección: Mantén el rumbo

La sincronización del mercado en función de la afiliación política ha demostrado ser menos eficaz que mantener una estrategia de inversión coherente. Como señaló Larry Adam, »Es más importante estar en el mercado que tratar de encontrarlo. Creo que es una lección fundamental...»

La volatilidad que conlleva los cambios políticos puede tentar a los inversores a dar marcha atrás o a tomar decisiones apresuradas. Sin embargo, la historia demuestra que quienes se mantienen pacientes e invierten en todas las condiciones del mercado tienden a cosechar las mayores recompensas.

La clave es estar en el mercado, no intentar ser más astuto que él.
Diapositiva proporcionada por Raymond James

Acerca de Larry Adam

Larry Adam se unió a Raymond James en 2018 como director de inversiones. Con más de treinta años de experiencia en los mercados financieros, el Sr. Adam aporta a asesores y clientes una gran cantidad de conocimientos e información valiosa sobre los mercados y la economía. Como director de TI, el Sr. Adam desarrolla la visión del director de TI de la empresa, una perspectiva macroeconómica coherente y completa, utilizando los conocimientos y las perspectivas de los estrategas de la empresa. El Sr. Adam participa en numerosos eventos para clientes y es reconocido por su habilidad para explicar conceptos complejos a los inversores.

El Sr. Adam proporciona a los asesores y clientes una orientación exhaustiva sobre los mercados, que incluye comentarios semanales y mensuales y perspectivas trimestrales. Además de ocupar el cargo de presidente del Comité de Estrategia de Inversiones, también forma parte del Comité de Contratación del Campus de Diversidad e Inclusión de Global Wealth Solutions (GWS), del Consejo Ejecutivo de GWS y del Comité de Aprobación de Productos de Inversiones Alternativas y Estructuradas.

Antes de unirse a Raymond James, el Sr. Adam ocupó los dos cargos de CIO de las Américas y principal estratega de inversiones globales en Deutsche Bank Private Wealth Management. Se licenció en Administración de Empresas con especialización en Finanzas por la Universidad Loyola de Maryland en 1991 y obtuvo un máster en Administración de Empresas con especialización en Finanzas por la Universidad Loyola de Maryland en 1993. El Sr. Adam es profesor adjunto en la Escuela Sellinger de Negocios y Administración de la Universidad de Loyola, donde imparte clases de finanzas internacionales. Recibió la designación de analista financiero certificado en 1996, la certificación Certified Investment Management® en 2001 y la designación de planificador financiero certificado® en 2004. El Sr. Adam aparece regularmente en CNBC y Bloomberg y se le cita con frecuencia en publicaciones de renombre como Wall Street Journal y De Barron.