Grupo Peachtree dio la bienvenida a Mark Zandi, economista jefe de Moody's Analytics, para ver nuestra actualización de mercado más reciente. Mark es responsable de dirigir la investigación económica en torno a la macroeconomía, los mercados financieros y las políticas públicas, y ofreció sus puntos de vista sobre el desempeño de la economía estadounidense y las perspectivas a corto plazo, destacando los motivos para ser optimistas y centrándose en los beneficios estabilizadores para las inversiones inmobiliarias comerciales y en crédito privado en un contexto de inflación moderada.
Estos son algunos de los aspectos más destacados de su presentación:
Desempeño económico y de mercado:
- Crecimiento del PIB real en 2023: Aproximadamente el 2,5%, lo que supera las expectativas e indica un año sólido a pesar de la preocupación inicial por la recesión.
- Crecimiento del PIB real en 2024: Se proyecta en torno al 1,5% para el primer semestre, con una expectativa de alrededor del 2% para todo el año.
- Desempleo: En la actualidad, algo más del 4%, un ligero aumento con respecto a años anteriores, pero aún se considera bajo.
- Inflación: Sigue moderándose, con los niveles actuales muy cercanos al objetivo del 2% de la Reserva Federal.
- Tarifas a largo plazo: Se espera que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se estabilice en torno al 4 al 4,5%, y que los tipos hipotecarios podrían situarse justo por debajo del 6%.
- Bienes raíces comerciales: El mercado se está ajustando, especialmente en el sector de oficinas, pero se espera que la caída general de los precios y los volúmenes de transacciones se estabilicen en los próximos dos años.
Desarrollos positivos:
- Mejoras en el lado de la oferta: El aumento de la inmigración, la productividad y el aumento de la producción de petróleo de EE. UU. han ayudado a aliviar las presiones inflacionarias.
- Gasto del consumidor: Los hogares de ingresos altos se encuentran en una posición financiera sólida, lo que impulsa la economía a pesar de las dificultades entre los hogares de ingresos más bajos.
Riesgos potenciales:
- Política de la Reserva Federal: Preocupa que si la Reserva Federal no reduce los tipos pronto, podría provocar inestabilidad financiera.
- Resultados de las elecciones: Potencial de inestabilidad social e incertidumbre política en función de los resultados.
- Cuestiones fiscales a largo plazo: Los altos ratios entre deuda y PIB y la posibilidad de que se produzcan crisis fiscales en el futuro si no se abordan los desafíos fiscales a largo plazo.
Entorno de inversión:
Nosotros también somos optimistas con respecto a la economía y creemos que el escenario más probable es un aterrizaje suave, que se alinea bien con la forma en que invertimos nuestro capital. Si bien ciertas inversiones inmobiliarias comerciales se enfrentarán a dificultades a la hora de adaptarse a un entorno de tasas de interés más altas durante más tiempo, el clima sigue siendo favorable para las inversiones de capital en crédito a corto y largo plazo de Peachtree Group, así como para las estrategias oportunistas, incluido el desarrollo del sector hotelero en los próximos años. En general, muchos de los temas generales de los que habló Mark reflejan lo que hemos observado en el mercado, específicamente:
- Estabilizar las tasas de interés: El entorno crediticio altamente dislocado, con 2 billones de dólares en préstamos que vencen en los próximos tres años, se hace más manejable a medida que los rendimientos de los bonos del Tesoro y las tasas hipotecarias a 10 años se estabilizan, creando un entorno predecible para financiar y refinanciar proyectos inmobiliarios comerciales. Esto podría conducir a un aumento de la actividad inversora.
- Moderación de la inflación: A medida que la inflación se modera, disminuyen las presiones sobre los costos de las operaciones y el desarrollo inmobiliario, lo que mejora la rentabilidad y el rendimiento de las inversiones.
- Gasto del consumidor: El fuerte gasto de los consumidores, especialmente de los hogares con ingresos altos, respalda la demanda de espacios comerciales en los sectores minorista y hotelero, a pesar de los desafíos actuales.
- Oportunidades de crédito privado: La dislocación de los mercados crediticios tradicionales crea importantes oportunidades para inversiones crediticias privadas, que ofrece rentabilidades atractivas similares a las de las acciones con un riesgo relativamente menor debido a las importantes reservas de capital en las transacciones.
- Entorno reglamentario: Los bancos regionales que se enfrentan a presiones pueden retirarse de los préstamos inmobiliarios comerciales, lo que abre oportunidades para prestamistas alternativos. Esto beneficia a los inversores crediticios privados y a quienes tienen capital para comprar préstamos y recapitalizar, al aprovechar los procesos disciplinados de la empresa y la propiedad inmobiliaria estratégica.

Mark Zandi es economista jefe de Moody's, donde dirige la investigación económica. Moody's es un proveedor líder de herramientas analíticas, de datos y de investigación económica. Zandi fue cofundador de Economy.com, empresa que Moody's compró en 2005. Forma parte de la junta directiva de MGIC, la mayor compañía privada de seguros hipotecarios del país; es el director principal de Policy Map, una empresa de visualización de datos; y forma parte del consejo del Instituto Coleridge, una organización sin fines de lucro que facilita el uso de datos en los gobiernos federales, estatales y locales. Zandi, una fuente influyente de análisis económicos para empresas, periodistas y el público, testifica con frecuencia ante el Congreso. Es autor de Paying the Price: Ending the Great Recesion and Beginning a New American Century, en el que se evalúa la respuesta de la política monetaria y fiscal a la Gran Recesión. Su otro libro, Financial Shock: A 360º Look at the Subprime Mortgage Implosion and How to Avoid the Next Financial Crisis, ha sido descrito por el New York Times como la «guía más clara» de la crisis financiera. Zandi obtuvo su licenciatura en la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania y su doctorado en Economía en la Universidad de Pensilvania.
Relacionado publicaciones
Esta semana tenemos una actualización de mercado ampliada especial sobre el podcast Peachtree Point of View. Director ejecutivo Greg Friedman y Vicepresidente sénior Daniel Savage bienvenido Jim Costello, economista jefe y director de economía inmobiliaria de MSCI Real Assets, para una discusión sincera sobre el panorama inmobiliario comercial actual. Mientras las partes interesadas atraviesan un período de gran incertidumbre económica y cambios en las políticas, Costello ofreció información valiosa a los inversores que buscan entender dónde podrían surgir oportunidades en este entorno volátil.
La conversación puso de relieve cómo las recientes turbulencias económicas han cambiado drásticamente las expectativas del mercado. Después de que muchos inversores hubieran estado jugando al juego de «mantenerse con vida hasta 2025», aguantando las crisis de los tipos de interés con la esperanza de lograr una eventual estabilización, los recientes cambios en las políticas y la incertidumbre han «tapado» a muchos participantes del mercado.
Conclusiones clave para los inversores:
- El fin de los vientos a favor de los mercados de capitales: Durante décadas (1985-2020), la caída de las tasas de interés proporcionó a los inversores inmobiliarios comerciales ventajas incorporadas a través de la compresión de las tasas de capitalización. Costello advierte que es probable que esta era haya terminado y ha pasado a centrarse en la experiencia operativa: «Lo primero será gestionar sus propiedades de forma eficaz en el futuro».
- El crédito por encima del capital puede ser la jugada: En este mercado de transición, las inversiones en deuda actualmente tienen un rendimiento superior al de las posiciones en acciones ajustadas al riesgo. Costello señala que esto crea oportunidades para personas establecidas crédito privado proveedores con la infraestructura y la experiencia adecuadas en relación con los «turistas endeudados» que ingresan al espacio de manera oportunista.
- Centrarse en los fundamentos locales: En lugar de realizar amplias asignaciones sectoriales, Costello sugiere invertir en mercados con tendencias demográficas sólidas y bases de economía del conocimiento. «Lo que más importa son los fundamentos locales. Se trata de estar en un mercado que tiene una demografía saludable o algún otro tipo de crecimiento».
- Oportunidad en la incertidumbre: A pesar de los posibles riesgos de recesión, Costello sigue siendo optimista con respecto a las oportunidades, especialmente en situaciones de crisis de deuda y cambios o especiales: «Siempre se puede ganar dinero en un mercado a la baja... Siempre hay oportunidades para las personas que pueden venir y solucionar los problemas».
- Los tipos de interés de los bonos corporativos como primeros indicadores: Los inversores deberían considerar los tipos de interés de los bonos corporativos como principales indicadores de las fluctuaciones de los tipos de capitalización, ya que los diferenciales recientes se han ampliado entre 40 y 50 puntos básicos, lo que podría presagiar aumentos similares en los tipos de capitalización inmobiliaria.
Este debate sobre la actualización del mercado arroja luz sobre cómo las estrategias de inversión deben evolucionar en respuesta a la nueva realidad económica. El sector inmobiliario comercial está pasando de una era de «ingeniería financiera» a una centrada en la excelencia operativa y el conocimiento del mercado local.
¿Quiere obtener más información para guiar sus decisiones de inversión? Escuche el episodio completo de Podcast Peachtree Point of View para ver el análisis completo de Jim Costello sobre las tendencias del mercado, las predicciones de los tipos de interés y los mercados específicos a tener en cuenta. Siga a Peachtree Point of View en su plataforma de podcasts favorita para mantenerse informado sobre las oportunidades inmobiliarias comerciales en este panorama que cambia rápidamente.

.png)
El CEO de Peachtree Group es reconocido como líder de la industria en finanzas inmobiliarias comerciales en 2025
ATLANTA (5 de mayo de 2025) - Peachtree Group («Peachtree») se enorgullece de anunciar que Greg Friedman, director general y director ejecutivo, ha sido reconocido entre 2025: Impulsores de la deuda, el capital y las finanzas de la CRE por GloBest., y se llama así Observadores comerciales prestigioso Financiamiento de energía lista. Estos galardones líderes en la industria destacan el liderazgo excepcional, la innovación estratégica y el impacto duradero de Friedman en el panorama de la financiación inmobiliaria comercial.
Inclusión en el GloBest. Hacedores de lluvia La lista reconoce la capacidad de Friedman para afrontar uno de los períodos de financiación inmobiliaria comercial más desafiantes. En medio del aumento de los tipos de interés, el endurecimiento de los mercados de capital y la caída de las valoraciones, Friedman ha dirigido las plataformas de gestión integradas verticalmente de Peachtree con claridad y convicción. Su enfoque ha ayudado a las partes interesadas a obtener valor, acceder a la liquidez y capitalizar la dislocación del mercado.
Observadores comerciales Financiamiento de energía La lista afirma aún más la influencia y adaptabilidad de Friedman. A medida que los prestamistas se retiraban y el volumen de transacciones se reducía, Peachtree siguió ofreciendo soluciones de capital creativas, desde la concesión de préstamos hasta el establecimiento de asociaciones estratégicas y la distribución de toda la cartera de capital. Bajo el liderazgo de Friedman, Peachtree ha seguido siendo un socio fiable conocido por su seguridad en la ejecución, su experiencia crítica y su mentalidad orientada a las soluciones.
«Estos reconocimientos son un testimonio de la visión de Greg y del compromiso de todo nuestro equipo de ser una fuerza constante en un mercado impredecible», dijo Jatin Desai, director gerente y director financiero de Peachtree. «Nuestra estrategia siempre se ha centrado en la inversión disciplinada, la innovación y la construcción de relaciones sólidas. Greg ha marcado la pauta».
El éxito de Peachtree se basa en un equipo de alto rendimiento y amplia experiencia que reúne todo el espectro de experiencia en crédito, capital, desarrollo y gestión de activos. Esta fortaleza colectiva permite a la empresa responder de manera decisiva a los cambios del mercado, suscribir con convicción y ofrecer soluciones que otros no pueden ofrecer.
Peachtree ha ejecutado más de 12 mil millones de dólares en transacciones inmobiliarias comerciales desde su creación. Su plataforma integrada alinea la experiencia en los mercados inmobiliario, crediticio y de capital, posicionando a la empresa para identificar oportunidades, desplegar el capital de manera eficiente y gestionar el riesgo a lo largo de los ciclos.

Observador comercial: 2025 Power Finance

«Fue un año muy competitivo para los prestamistas de nuestra lista, y apoyamos a quienes mantuvieron el mercado en marcha con sus múltiples hierros en el fuego y varias formas diferentes de financiar a los prestatarios independientemente de las condiciones del mercado. Ya sea que ofrecieran un conjunto de productos, aumentaran o redujeran las acumulaciones de capital, compraran fondos de préstamos o valores o lanzaran nuevas asociaciones, nuestros principales prestamistas son aquellos que ofrecieron continuidad, confiabilidad, certeza de ejecución, experiencia crítica y un poco de rudeza. » — Observador comercial





