House Views for 2025: Insights from Peachtree Group Senior Leaders
.png)
This year marks a watershed moment for commercial real estate stakeholders. The erratic nature of the market demands a deep understanding of financial tools and the willingness to embrace alternative approaches. Success hinges on adaptability, innovation and a thorough grasp of market dynamics. While the headwinds are expected to persist, this environment offers unique opportunities for those who are prepared.
Peachtree Group CEO Greg Friedman wrote about those challenges in this blog post: 2025 CRE Market Forecast: Adapting to Disruption.
Below, the Peachtree Group team shares their insights into how the market is evolving and their strategies for overcoming challenges and capitalizing on the opportunities in this transformative period for the commercial real estate industry.
“2025 could mark the end of the 'kicking the can' era in commercial real estate, as outside pressures - banks, brands and partnerships - force transactions that can no longer be delayed. We've already seen the shift begin in late 2024, with assets that stalled during prior marketing cycles resurfacing under note sales and distress-driven deals. As equity takes a backseat and control shifts to outside parties, prepared investors will find unique opportunities in this evolving landscape.”
Michael Bernath, SVP Acquisitions & Dispositions
"With debt maturities as the primary catalyst for capital events, the elevated interest rate environment and shifting property fundamentals are driving investors toward alternative strategies such as rescue capital, preferred equity and special situations. Borrower indecision and bank disagreements are fueling loan sales, while partnerships face stress from owner fatigue and capital calls, creating opportunities for M&A and large-scale equity trades. Against a backdrop of geopolitical risk, inflation and rising fixed costs, innovative and strategic approaches are essential for achieving growth."
Michael Ritz, EVP, Investments
“Banks, buoyed by strong reserves, are expected to sell commercial real estate loans as they manage risk exposure, address tighter regulatory requirements and free up capital. This trend will likely increase note transactions, offering investors access to discounted or even distressed assets. The market is also witnessing a significant rise in hybrid credit structures, blending debt and equity characteristics to provide flexible capital to borrowers while delivering attractive risk-adjusted returns to investors. The shifting environment in which traditional financing avenues are evolving presents opportunities for those equipped to navigate this chaotic market."
Jeremy Stoler, EVP, Debt Capital Markets
“In anticipation that public equities markets will generate lower annual returns over the next decade than in the decade prior, investors will increasingly seek alpha through alternative investments. Foreign capital partners in certain geographies and markets will continue to turn to U.S. commercial real estate to hedge against currency and geopolitical risks. Meanwhile, sponsor and LP fatigue will create a fertile environment for secondaries, special situations and structured finance deals, where fundamentally strong assets with challenged capital structures may be acquired or recapped at attractive valuations.”
Daniel Savage, VP Investments & Strategy, Equity Capital Markets
“The EB-5 program offers commercial real estate developers a distinctive advantage by providing lower-cost capital that enhances investment returns while creating jobs and driving economic growth. By including EB-5 financing into their capital stack, developers can better navigate stricter lending conditions and rising construction costs. This approach not only maximizes value but also positions the property for long-term success.”
Adam Greene, EVP, EB-5 Program
“Lenders holding post-COVID distressed loans, recognizing they won't recover cash flow, are preparing to liquidate in 2025, creating opportunities for strategic buyers. However, a 'higher-for-longer' interest rate environment continues to stall the transaction market, as sellers resist trading at elevated cap rates, prolonging the bid-ask gap."
Jared Schlosser, EVP, Hotel Lending & Head of CPACE
“The commercial real estate development landscape continues to evolve, and the fundamentals of the hospitality industry enable it to standout as a strong and flexible sector ready to take advantage of new opportunities. With generally higher cap rates, supply growth well under the long-run average and strong investor appetite in areas supported by the federally backed Opportunity Zone program, the hotel industry is well-positioned to lead new projects, especially in infill locations. This growth shows how development will move forward, even as other real estate sectors face tougher challenges and economic struggles.”
Will Woodworth, VP, Investments
Relacionado publicaciones

Esta semana tenemos una actualización de mercado ampliada especial sobre el podcast Peachtree Point of View. Director ejecutivo Greg Friedman y Vicepresidente sénior Daniel Savage bienvenido Jim Costello, economista jefe y director de economía inmobiliaria de MSCI Real Assets, para una discusión sincera sobre el panorama inmobiliario comercial actual. Mientras las partes interesadas atraviesan un período de gran incertidumbre económica y cambios en las políticas, Costello ofreció información valiosa a los inversores que buscan entender dónde podrían surgir oportunidades en este entorno volátil.
La conversación puso de relieve cómo las recientes turbulencias económicas han cambiado drásticamente las expectativas del mercado. Después de que muchos inversores hubieran estado jugando al juego de «mantenerse con vida hasta 2025», aguantando las crisis de los tipos de interés con la esperanza de lograr una eventual estabilización, los recientes cambios en las políticas y la incertidumbre han «tapado» a muchos participantes del mercado.
Conclusiones clave para los inversores:
- El fin de los vientos a favor de los mercados de capitales: Durante décadas (1985-2020), la caída de las tasas de interés proporcionó a los inversores inmobiliarios comerciales ventajas incorporadas a través de la compresión de las tasas de capitalización. Costello advierte que es probable que esta era haya terminado y ha pasado a centrarse en la experiencia operativa: «Lo primero será gestionar sus propiedades de forma eficaz en el futuro».
- El crédito por encima del capital puede ser la jugada: En este mercado de transición, las inversiones en deuda actualmente tienen un rendimiento superior al de las posiciones en acciones ajustadas al riesgo. Costello señala que esto crea oportunidades para personas establecidas crédito privado proveedores con la infraestructura y la experiencia adecuadas en relación con los «turistas endeudados» que ingresan al espacio de manera oportunista.
- Centrarse en los fundamentos locales: En lugar de realizar amplias asignaciones sectoriales, Costello sugiere invertir en mercados con tendencias demográficas sólidas y bases de economía del conocimiento. «Lo que más importa son los fundamentos locales. Se trata de estar en un mercado que tiene una demografía saludable o algún otro tipo de crecimiento».
- Oportunidad en la incertidumbre: A pesar de los posibles riesgos de recesión, Costello sigue siendo optimista con respecto a las oportunidades, especialmente en situaciones de crisis de deuda y cambios o especiales: «Siempre se puede ganar dinero en un mercado a la baja... Siempre hay oportunidades para las personas que pueden venir y solucionar los problemas».
- Los tipos de interés de los bonos corporativos como primeros indicadores: Los inversores deberían considerar los tipos de interés de los bonos corporativos como principales indicadores de las fluctuaciones de los tipos de capitalización, ya que los diferenciales recientes se han ampliado entre 40 y 50 puntos básicos, lo que podría presagiar aumentos similares en los tipos de capitalización inmobiliaria.
Este debate sobre la actualización del mercado arroja luz sobre cómo las estrategias de inversión deben evolucionar en respuesta a la nueva realidad económica. El sector inmobiliario comercial está pasando de una era de «ingeniería financiera» a una centrada en la excelencia operativa y el conocimiento del mercado local.
¿Quiere obtener más información para guiar sus decisiones de inversión? Escuche el episodio completo de Podcast Peachtree Point of View para ver el análisis completo de Jim Costello sobre las tendencias del mercado, las predicciones de los tipos de interés y los mercados específicos a tener en cuenta. Siga a Peachtree Point of View en su plataforma de podcasts favorita para mantenerse informado sobre las oportunidades inmobiliarias comerciales en este panorama que cambia rápidamente.

.png)
El CEO de Peachtree Group es reconocido como líder de la industria en finanzas inmobiliarias comerciales en 2025
ATLANTA (5 de mayo de 2025) - Peachtree Group («Peachtree») se enorgullece de anunciar que Greg Friedman, director general y director ejecutivo, ha sido reconocido entre 2025: Impulsores de la deuda, el capital y las finanzas de la CRE por GloBest., y se llama así Observadores comerciales prestigioso Financiamiento de energía lista. Estos galardones líderes en la industria destacan el liderazgo excepcional, la innovación estratégica y el impacto duradero de Friedman en el panorama de la financiación inmobiliaria comercial.
Inclusión en el GloBest. Hacedores de lluvia La lista reconoce la capacidad de Friedman para afrontar uno de los períodos de financiación inmobiliaria comercial más desafiantes. En medio del aumento de los tipos de interés, el endurecimiento de los mercados de capital y la caída de las valoraciones, Friedman ha dirigido las plataformas de gestión integradas verticalmente de Peachtree con claridad y convicción. Su enfoque ha ayudado a las partes interesadas a obtener valor, acceder a la liquidez y capitalizar la dislocación del mercado.
Observadores comerciales Financiamiento de energía La lista afirma aún más la influencia y adaptabilidad de Friedman. A medida que los prestamistas se retiraban y el volumen de transacciones se reducía, Peachtree siguió ofreciendo soluciones de capital creativas, desde la concesión de préstamos hasta el establecimiento de asociaciones estratégicas y la distribución de toda la cartera de capital. Bajo el liderazgo de Friedman, Peachtree ha seguido siendo un socio fiable conocido por su seguridad en la ejecución, su experiencia crítica y su mentalidad orientada a las soluciones.
«Estos reconocimientos son un testimonio de la visión de Greg y del compromiso de todo nuestro equipo de ser una fuerza constante en un mercado impredecible», dijo Jatin Desai, director gerente y director financiero de Peachtree. «Nuestra estrategia siempre se ha centrado en la inversión disciplinada, la innovación y la construcción de relaciones sólidas. Greg ha marcado la pauta».
El éxito de Peachtree se basa en un equipo de alto rendimiento y amplia experiencia que reúne todo el espectro de experiencia en crédito, capital, desarrollo y gestión de activos. Esta fortaleza colectiva permite a la empresa responder de manera decisiva a los cambios del mercado, suscribir con convicción y ofrecer soluciones que otros no pueden ofrecer.
Peachtree ha ejecutado más de 12 mil millones de dólares en transacciones inmobiliarias comerciales desde su creación. Su plataforma integrada alinea la experiencia en los mercados inmobiliario, crediticio y de capital, posicionando a la empresa para identificar oportunidades, desplegar el capital de manera eficiente y gestionar el riesgo a lo largo de los ciclos.

Observador comercial: 2025 Power Finance

«Fue un año muy competitivo para los prestamistas de nuestra lista, y apoyamos a quienes mantuvieron el mercado en marcha con sus múltiples hierros en el fuego y varias formas diferentes de financiar a los prestatarios independientemente de las condiciones del mercado. Ya sea que ofrecieran un conjunto de productos, aumentaran o redujeran las acumulaciones de capital, compraran fondos de préstamos o valores o lanzaran nuevas asociaciones, nuestros principales prestamistas son aquellos que ofrecieron continuidad, confiabilidad, certeza de ejecución, experiencia crítica y un poco de rudeza. » — Observador comercial