De la crisis a la oportunidad: así es como la experiencia y la infraestructura crean Alpha

Comparte este post
Spotify Logo Icon
Amazon Music Logo Icon
I heart Radio Logo Icon
Apple Podcast Logo Icon
YouTube Logo Icon
Listen on Spotify!

Listen on Apple Podcast!


El mercado inmobiliario comercial está experimentando su transformación más significativa desde la Gran Crisis Financiera y, para los inversores experimentados, la pregunta no es si existen oportunidades, sino si tienen la experiencia y la infraestructura para capitalizarlas. En el último episodio de Peachtree Point of View, Director gerente y director ejecutivo Greg Friedman, Jatin Desai, director ejecutivo y director financiero, y Daniel Siegel, presidente y director de CRE revelan cómo casi dos décadas de evolución estratégica han posicionado a Peachtree Group para prosperar en el dislocado mercado actual.

2007-2012: Construir a través de la crisis

Cuando Peachtree Group se lanzó en 2007 con solo cinco miembros del equipo, el momento no podría haber sido más desafiante ni más instructivo. La Gran Crisis Financiera (GFC) se convirtió en la primera clase magistral de la empresa sobre cómo identificar los riesgos con precios incorrectos y ejecutar transacciones complejas cuando otras se retiraron. Esta experiencia fundamental, que tuvo lugar entre 2009 y 2011, consistente en «desempolvar el manual de estrategias» proporcionando capital de rescate a través de pagarés y reestructurando los activos en dificultades estableció el marco operativo que impulsa la estrategia actual.

«Siempre nos hemos centrado mucho en la valoración errónea del riesgo», explica Friedman. «Siempre habrá desafíos y oportunidades, pero siempre estamos buscando dónde está ese riesgo mal valorado».

2012-2020: Desarrollo de infraestructura estratégica

La década que siguió a la GFC vio a Peachtree construir sistemáticamente la infraestructura que ahora ofrece ventajas competitivas. La empresa integró sus operaciones verticalmente, incorporando la administración de propiedades, la administración de préstamos, la administración de la construcción y su agencia de corretaje en 2010. No se trataba solo de eficiencia operativa, sino de un posicionamiento estratégico para futuras dislocaciones del mercado.

Lo que es más significativo es que Peachtree comenzó a centrarse en gran medida en el crédito privado en 2014, al reconocer que la clase de activos tenía un precio «muy, muy incorrecto» y ofrecía importantes oportunidades. Si bien los competidores se apresuran a invertir en el crédito privado por primera vez, Peachtree cuenta con 15 años de experiencia en préstamos directos en más de 630 transacciones crediticias, con un historial notable: solo el 2% de las operaciones requirió la recuperación de activos, con una tasa de pérdida de solo el 0,17% sobre los 2.300 millones de dólares en capital crediticio desplegado.

2020-presente: la experiencia se encuentra con la oportunidad

El mercado actual valida cada decisión estratégica tomada en los últimos 18 años. Con más de 1 billón de dólares en préstamos inmobiliarios comerciales que vencen en un entorno de tipos de interés radicalmente diferente, los bancos regionales se enfrentan a las mismas presiones que Peachtree aprendió a soportar durante la crisis financiera mundial.

La trayectoria de crecimiento de la empresa cuenta la historia: pasó de tener cinco empleados en 2007 a 100 en 2019, y ahora más de 300 miembros del equipo gestionan 4 000 millones de dólares en acciones y 8 000 millones de dólares en activos totales. Sin embargo, la escala por sí sola no explica su ventaja actual, sino la sofisticación operativa acumulada a lo largo de múltiples ciclos de mercado.

Ejecutar donde otros no pueden

El entorno actual revela por qué la infraestructura importa más que el capital. Como señala Desai, «existe una gran cantidad de crédito privado, pero la mayoría de ellos han llegado a nosotros porque no pueden originarse. No tienen la infraestructura necesaria, no cuentan con los emisores, los aseguradores ni los que les presten servicios internos».

El dividendo de la relación

Dieciocho años de presencia en el mercado han creado otro foso competitivo: relaciones bancarias profundas con más de 40 contrapartes de instituciones financieras. Estas relaciones ahora brindan acceso a transacciones fuera del mercado, ya que los bancos buscan soluciones creativas para gestionar la presión regulatoria en torno a la exposición al mercado inmobiliario comercial.

«Los bancos están siendo muy constructivos, reflexivos y estratégicos en cuanto a la forma en que negocian el papel», explica Siegel. «La mayoría de estas transacciones se han realizado fuera del mercado y las contratamos principalmente de forma interna a través de nuestras relaciones bancarias actuales».

Implicaciones estratégicas de inversión:

• Reconocimiento de oportunidades basado en la experiencia: el manual de estrategias para la GFC de Peachtree de 2009 a 2011 es directamente aplicable al mercado actual, ya que proporciona marcos probados para situaciones especiales y el despliegue de capital de rescate

• La infraestructura como ventaja competitiva: 15 años de experiencia en crédito privado y operaciones integradas verticalmente permiten la ejecución cuando los nuevos participantes en el mercado no logran cerrar las operaciones que han suscrito

• Flujo de operaciones basado en relaciones: las relaciones bancarias profundas en más de 40 instituciones brindan acceso exclusivo a transacciones fuera del mercado, lo que crea ventajas competitivas sostenibles

• Protección comprobada contra las caídas: el historial de una tasa de retención de activos del 98% y un ratio de pérdidas del 0,17% en inversiones crediticias por valor de 2.300 millones de dólares demuestra que las capacidades de gestión de riesgos se han perfeccionado a lo largo de varios ciclos

• Validación del momento del mercado: la dislocación actual representa el tipo de oportunidad de «riesgo con precios incorrectos» que ha impulsado la estrategia de Peachtree desde su creación, con más de 3 años de trayectoria para su implementación

La discusión revela por qué este momento representa algo más que otra oportunidad de mercado. Es la convergencia de dos décadas de preparación estratégica con condiciones de mercado óptimas.

Para los inversores sofisticados que evalúan cómo la historia del mercado informa sobre las oportunidades actuales, este episodio ofrece una visión poco común de cómo las plataformas institucionales aprovechan la experiencia, las relaciones y la infraestructura para generar alfa en mercados dislocados.

Escucha la versión completa Punto de vista de Peachtree episodio para escuchar ejemplos detallados de cómo décadas de experiencia en el mercado se traducen en la ejecución de operaciones y la estrategia de inversión actuales. Siga a Peachtree Point of View en su plataforma de podcasts preferida para obtener información continua sobre los enfoques de inversión inmobiliaria de calidad institucional.

Relacionado publicaciones

Si te ha gustado este artículo, lee estos comunicados de prensa y puntos de vista relacionados.
General
Podcasts
5 minutos de lectura

Invertir en situaciones especiales: por qué ahora es el momento de actuar en bienes raíces comerciales

En el último episodio del podcast Peachtree Point of View, Daniel Savage, vicepresidente sénior de inversiones y estrategia de Peachtree Group, modera un debate con el director ejecutivo de Peachtree, Greg Friedman, y el vicepresidente ejecutivo de inversiones, Michael Ritz, mientras analizan cómo el panorama inmobiliario comercial ha cambiado radicalmente, creando oportunidades sin precedentes para invertir en situaciones especiales.
Listen on Spotify!


Listen on Apple Podcasts!

En el último episodio del podcast Peachtree Point of View, Daniel Savage, vicepresidente sénior de inversión y estrategia en Peachtree Group modera una discusión con Greg Friedman, director ejecutivo de Peachtree y Michael Ritz, vicepresidente ejecutivo de inversiones mientras exploran cómo el panorama inmobiliario comercial ha cambiado radicalmente, creando oportunidades sin precedentes para invertir en situaciones especiales. Los ejecutivos presentan argumentos convincentes a favor de invertir capital en estrategias para situaciones especiales, pero la oportunidad no permanecerá abierta indefinidamente.

 

La realidad del mercado: activos sólidos, estructuras de capital rotas

A diferencia de los ciclos anteriores, en los que las dificultades se derivaban de problemas fundamentales con los activos, las oportunidades actuales están impulsadas principalmente por la volatilidad de los mercados de capitales. Como explica Michael Ritz: «En general, los fundamentos de la mayoría de los activos inmobiliarios comerciales fuera de la oficina están funcionando bastante bien. Pero lo que estamos viendo es solo el aumento del nivel de volatilidad» en los mercados de capital.

Esto crea un entorno único en el que los activos de alta calidad se negocian con valoraciones con descuentos no por problemas operativos, sino por restricciones de financiación y desafíos en la estructura de capital.

 

La disrupción del mercado de deuda

El principal impulsor de la oportunidad actual reside en la drástica revaluación de la deuda. Con la tasa de financiación garantizada a un día (SUAVE), al pasar de niveles cercanos a cero durante la pandemia a los elevados tipos actuales, la financiación tradicional se ha vuelto más cara. Los bancos ahora optan por reducir la ratio entre préstamos y valores y, al mismo tiempo, exigen ratios de cobertura del servicio de la deuda más altos, lo que crea importantes brechas de capital.

Considera lo siguiente: una simple expansión de la tasa de capitalización del 8% al 9% puede reducir el valor de un activo de 100 millones de dólares a 89 millones de dólares de un día para otro. Si se combina con la reducción de la relación entre préstamos y valores, los propietarios de propiedades se enfrentan a importantes déficits de liquidez que crean puntos de entrada para los inversores en situaciones especiales.

 

Tres grupos de inversión clave

Los inversores deben centrarse en tres áreas de oportunidad principales:

  • Adquisiciones fuera del mercado: asegurar hoteles de bajo rendimiento o con precios incorrectos, así como determinados sectores multifamiliares, de viviendas para estudiantes, autoalmacenamiento y otros sectores inmobiliarios comerciales para su reposicionamiento y estabilización.
  • Soluciones de renta variable preferidas e híbridas: proporcionan capital flexible a los patrocinadores que necesitan liquidez para adquisiciones, desarrollo o refinanciación con estructuras diseñadas para proteger la base y mejorar los rendimientos actuales.
  • Compras de prestamistas en dificultades: Adquirir activos directamente de los bancos mediante transacciones de escritura sustitutiva o posteriores a la ejecución hipotecaria, a menudo con descuentos en los saldos de los préstamos pendientes y muy por debajo del costo de reposición.

 

El punto óptimo de la hospitalidad

Los hoteles presentan oportunidades particularmente atractivas, con una exposición desmesurada a los vencimientos de deuda a corto plazo debido a años de financiación «extendida y fingida». El sector se enfrenta a unos gastos de capital diferidos de entre 15 y 20 000 millones de dólares, lo que coincide con los activos acumulados durante el aumento de la oferta de 2008 que ahora requieren su ciclo típico de renovación de 14 años.

Por qué los jugadores tradicionales no pueden competir

La oportunidad existe precisamente porque pocas empresas pueden ofrecer las soluciones híbridas que exigen estas situaciones. El éxito exige capacidades en materia de capital y crédito, que permitan realizar inversiones estructuradas, como la deuda junior con amortización contingente («notas de esperanza»), las posiciones de capital preferentes o las estrategias de conversión de deuda a compra.

Por qué la inversión en situaciones especiales funciona ahora

Para los inversores que evalúan oportunidades de inversión en situaciones especiales, la clave es asociarse con operadores que posean la flexibilidad de capital y la experiencia operativa necesarias para sortear estructuras de operaciones complejas. El entorno actual recompensa a quienes pueden aprovechar rápidamente las oportunidades que los prestamistas y proveedores de capital tradicionales no pueden aprovechar.

Como señala Greg Friedman, esto representa la mayor oportunidad de riesgo con precios incorrectos en el sector inmobiliario comercial en la actualidad. La pregunta para los inversores no es si estas oportunidades existen, sino si están en condiciones de capitalizarlas antes de que el mercado se corrija.

Para profundizar en la dinámica del mercado y las estrategias de inversión que se analizan aquí, escuche la conversación completa en Podcast Peachtree Point of View. El episodio ofrece información adicional sobre cómo los inversores pueden sortear el panorama actual de situaciones especiales y posicionarse para obtener rentabilidades desmesuradas en este entorno de mercado único.

NO SE TRATA DE UNA OFERTA O SOLICITUD PARA COMPRAR NINGÚN VALOR. LA OFERTA SE HACE ÚNICAMENTE MEDIANTE EL MEMORANDO DE COLOCACIÓN PRIVADA. VALORES OFRECIDOS A TRAVÉS DE FINRA/SIPC, MIEMBRO DE PEACHTREE PC INVESTORS, LLC.

General
Comunicado de prensa
5 minutos de lectura

Peachtree Group lanza un fondo para situaciones especiales de 250 millones de dólares para capitalizar la dislocación del mercado hotelero

Peachtree Group anunció el lanzamiento de su Peachtree Special Situations Fund, un fondo de 250 millones de dólares diseñado para desbloquear el valor de activos hoteleros y otros activos inmobiliarios comerciales de alta calidad y con precios incorrectos debido a la falta de liquidez actual del mercado de capitales, y no a los fundamentos subyacentes.

ATLANTA (21 de julio de 2025) - Peachtree Group («Peachtree»), una plataforma líder de inversiones inmobiliarias comerciales con integración vertical, anunció hoy el lanzamiento de su Peachtree Special Situations Fund, un fondo de 250 millones de dólares diseñado para desbloquear el valor de activos hoteleros y otros activos inmobiliarios comerciales de alta calidad y con precios incorrectos debido a la falta de liquidez actual del mercado de capitales, y no a los fundamentos subyacentes.

«Creemos que los próximos 12 a 18 meses ofrecen algunas de las oportunidades ajustadas al riesgo más atractivas que hemos visto desde la crisis financiera mundial», dijo Greg Friedman, director gerente y director ejecutivo de Peachtree. «A medida que se intensifican las tensiones en los balances y los obstáculos de refinanciación en el sector hotelero y otros sectores inmobiliarios comerciales, Peachtree se encuentra en una posición única para invertir capital donde más se necesita, ofreciendo rentabilidades atractivas y, al mismo tiempo, soluciones reales tanto para los patrocinadores como para los prestamistas».

Con casi 1 billón de dólares en préstamos inmobiliarios comerciales que vencen en 2025 y los hoteles soportan algunas de las mayores cargas de refinanciación y gastos de capital, el Fondo para Situaciones Especiales de Peachtree está en condiciones de intervenir cuando el capital tradicional se ha reducido.

Muchos propietarios de hoteles y bienes raíces comerciales que financiaron propiedades en la era de las tasas de interés cero ahora se enfrentan a brechas en sus acumulaciones de capital, ya que las tasas se mantienen elevadas y la liquidez se reduce. La estrategia de Peachtree cierra esta brecha al ofrecer soluciones creativas de capital protegidas contra las caídas para reposicionar los activos y liberar el valor incorporado.

«Este fondo trata de capitalizar la dislocación, no el caos», dijo Friedman. «Nos centramos en activos de alta calidad que no estén en crisis por factores sistemáticos sino por la estructura del capital, y lo hacemos con la velocidad, la creatividad y la certeza de ejecución que han definido la reputación de Peachtree durante más de una década».

El Fondo para Situaciones Especiales se centra en inversiones que se sitúan entre las de valor añadido y las oportunistas, y combina un atractivo potencial alcista con una protección significativa a la baja. Las estrategias principales incluyen:

· Adquisiciones fuera del mercado: asegurar hoteles de bajo rendimiento o con precios incorrectos, así como determinados sectores multifamiliares, de viviendas para estudiantes, autoalmacenamiento y otros sectores inmobiliarios comerciales para su reposicionamiento y estabilización.

· Soluciones de capital preferentes e híbridas: proporcionan capital flexible a los patrocinadores que necesitan liquidez para adquisiciones, desarrollo o refinanciación con estructuras diseñadas para proteger la base y mejorar los rendimientos actuales.

· Compras de prestamistas en dificultades: Adquirir activos directamente de los bancos mediante transacciones de escritura sustitutiva o posteriores a la ejecución hipotecaria, a menudo con descuentos en los saldos de los préstamos pendientes y muy por debajo del costo de reposición.

La plataforma totalmente integrada de Peachtree abarca los préstamos directos, la financiación de CPACE, el desarrollo, las adquisiciones y los mercados de capitales, y proporciona una perspectiva única sobre la dinámica cambiante del mercado. Las relaciones duraderas con los bancos comunitarios y regionales y otras partes interesadas permiten a Peachtree buscar oportunidades de alto valor antes de que lleguen al mercado en general.

«Somos la primera opción cuando un patrocinador o prestamista necesita una solución rápida y confiable», dijo Friedman. «La rapidez y la seguridad del cierre son fundamentales en este entorno, especialmente cuando se trata de paquetes de capital complejos y pagarés en dificultades».

El fondo se centra geográficamente en todo el país, y se espera un flujo de operaciones significativo en los mercados con sólidos fundamentos de demanda y recientes reajustes de precios, incluidos Texas, Florida y California. Peachtree espera cerrar su primer cierre en los próximos 60 a 90 días y completar el cierre final dentro de los 18 meses previstos tras el cierre inicial.

Contacto:

Información del fondo

IR@peachtreepcinvestors.com

NO SE TRATA DE UNA OFERTA O SOLICITUD PARA COMPRAR NINGÚN VALOR. LA OFERTA SE HACE ÚNICAMENTE MEDIANTE EL MEMORANDO DE COLOCACIÓN PRIVADA. VALORES OFRECIDOS A TRAVÉS DE FINRA/SIPC, MIEMBRO DE PEACHTREE PC INVESTORS, LLC.

General
Podcasts
5 minutos de lectura

El secreto de 435 mil millones de dólares para superar a la competencia

Todos los ejecutivos hablan de la ventaja competitiva, pero la mayoría se perjudica voluntariamente entre un 20 y un 30% debido a la falta crónica de sueño. Si bien su competencia depende de la cafeína y la fuerza de voluntad, usted debe operar con una biología optimizada. La optimización del sueño es un nicho de mercado que se ha convertido en una industria de 435 000 millones de dólares.
Listen on Spotify!


Listen on Apple Podcasts!

Todos los ejecutivos hablan de la ventaja competitiva, pero la mayoría se perjudica voluntariamente entre un 20 y un 30% debido a la falta crónica de sueño. Si bien su competencia depende de la cafeína y la fuerza de voluntad, usted debe operar con una biología optimizada. La optimización del sueño es un nicho de mercado que se ha convertido en una industria de 435 000 millones de dólares.

En un episodio reciente de Peachtree Point of View, el director ejecutivo de Peachtree Group, Greg Friedman, se reúne con la Dra. Anne Marie Morse, neuróloga y especialista en medicina del sueño, para explorar cómo la optimización del sueño puede convertirse en su herramienta de rendimiento más poderosa.

La Dra. Morse trabaja con ejecutivos de alto nivel y atletas competitivos que exigen un rendimiento máximo, y sus conocimientos ponen a prueba todo lo que cree saber sobre la gestión del tiempo y la ventaja competitiva. Como persona que trata trastornos del sueño poco frecuentes mientras consulta a personas de alto rendimiento de todo el mundo, nos revela por qué dormir entre 4 y 6 horas puede ser lo que le impide cerrar el próximo gran negocio.

«Cuando comprometes tu sueño de forma crónica, empiezas a olvidar a la persona que eres de manera óptima y comienzas a aceptar una versión inferior de lo que eres, incluso si todavía te consideran una persona de alto rendimiento», explica el Dr. Morse. La ciencia es clara: los ejecutivos que duermen poco tardan más en completar las tareas, toman decisiones más arriesgadas y pierden oportunidades que los competidores con más experiencia aprovechan.

Conclusiones clave:

Toma de decisiones estratégicas: La falta de sueño compromete el juicio y aumenta las conductas de asunción de riesgos, precisamente lo que no puede permitirse en las negociaciones de alto riesgo y en las decisiones de mercado

ROI en reposo: Dormir de 7 a 9 horas no es tiempo de productividad perdido: es tu ventaja competitiva la que te permite trabajar de manera más eficiente y tomar mejores decisiones que la competencia que tus competidores que trabajan de 4 a 6 horas

Rendimiento de viaje: Los patrones de sueño irregulares derivados de los viajes frecuentes no solo provocan fatiga, sino que también crean ventanas de rendimiento inconsistentes que pueden costarle ofertas y oportunidades

La salud como riqueza: La falta crónica de sueño aumenta el riesgo de mortalidad y compromete la salud cardiovascular, lo que podría acortar sus años de ingresos más productivos

La conversación también explora las estrategias prácticas de gestión del tiempo para ejecutivos ocupados, el uso estratégico de estimulantes y por qué la rutina a la hora de dormir podría estar saboteando la calidad del sueño.

¿Estás listo para descubrir cómo la ciencia del sueño puede convertirse en tu ventaja injusta? Escuche el episodio completo de Peachtree Point of View para conocer las estrategias específicas que utilizan las personas con mejor desempeño para optimizar sus ritmos circadianos en los momentos de mayor toma de decisiones.

Siga a Peachtree Point of View en su plataforma de podcasts favorita para obtener más información sobre cómo optimizar el rendimiento e identificar las oportunidades de inversión que otros pierden.